![El Imserso publica la cuantía de las pensiones no contributivas para 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/08/imerso.jpg)
![El Imserso publica la cuantía de las pensiones no contributivas para 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/08/imerso.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la entrada del nuevo año, son muchos los pensionistas que se preguntan si las cuantías que reciben con sus prestaciones van a aumentar o disminuir este curso. En este sentido, la Seguridad Social ha asegurado que las pensiones contributivas y las no contributivas se revalorizarán este 2024, aunque el crecimiento de ambas no será igual.
En el caso de las pensiones no contributivas, aseguran a todos los ciudadanos en situación de jubilación o invalidez y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.
La pensión no contributiva puede ser de invalidez o de jubilación y se suele conceder cuando la suma de los ingresos de la persona solicitante y las rentas no llegan al cómputo anual que este nuevo año se sitúa en 7.250,60 euros.
Sin embargo, en el caso de que hayan más convivientes en casa esta cifra variaría y esta pensión se concederá si la suma de las rentas del resto de familiares o convivientes no supera determinadas cifras anuales. El Imserso ha publicado las cuantías que estarán vigentes durante este año.
- En el caso de que sean 2 convivientes no podrán superar los 12,236,02 euros al año.
- En el caso de que sean 3 convivientes no podrán superar los 17,401,44 euros al año.
- En el caso de que sean 4 convivientes no podrán superar los 22.476, 86 euros al año
- Si son 2 convivientes no podrán superar los 30.815, 05 euros al año.
- Si son 3 convivientes no podrán superar los 43.503,60 euros anuales
- En el caso de ser 4 convivientes no podrán superar los 56.192, 15 euros al año
En el caso de optar a una pensión no contributiva de jubilación se deben tener 65 o más años y residir legalmente en el territorio español, y haberlo hecho durante 10 años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y la de solicitud de la pensión, de lo que 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Por otro lado, si se pide una pensión no contributiva por invalidez, se debe tener una edad comprendida entre los 18 y 65 años, residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante un período de 5 años, de los que 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, además de tener una discapacidad igual o superior al 65%.
Los pensionistas de invalidez no contributiva cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.250,60 euros anuales, fijado en 3.625, 30 euros anuales.
La cuantía individual de la pensión para cada ciudadano se establece, en función de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia; no pudiendo ser inferior a la mínima del 25%, 1.812,65 euros anuales. Por tanto, los beneficiarios de una pensión no contributiva podrían recibir una dotación económica de unos 517,90 euros mensuales (7.250,60 anuales).
En el caso de que reciban solo la prestación mínima del 25% cobrarían 129,48 euros mensuales (1.812,65 anuales) y los que obtuvieran una pensión de incapacidad no contributiva con más del 75% de discapacidad cobrarían al mes 776,85 euros (10.875,90 euros anuales).
Si no puede visualizarlo en su dispositivo, pinche aquí
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.