![Los tres incentivos que prepara el Gobierno para quien se jubile más tarde](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/trabajador-pensiones-k1x-U140386548920MF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los tres incentivos que prepara el Gobierno para quien se jubile más tarde](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/trabajador-pensiones-k1x-U140386548920MF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y EUROPA PRESS
MADRID
Martes, 13 de abril 2021, 11:49
El ministro de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá se ha propuesto con principal objetivo retrasar, aunque sea solo unos pocos meses, la edad efectiva de jubilación, que en la actualidad se sitúa en los 64,5 años, para intentar que se aproxime poco a poco a la legal, que se eleva ya a los 66 años con carácter general (65 años para las largas carreras).
Esta es la evolución de la edad media de jubilación en España.
Para conseguirlo, se ofrecerán tres tipos de incentivos, entre los que el trabajador podría elegir, favoreciendo la máxima flexibilidad para cada persona. La primera opción sería la de un porcentaje adicional de la pensión del 4% por cada año de demora; la segunda un pago único (de hasta 12.060,12 euros por año de demora para las carreras superiores a más de 44 años y medio) y una tercera que consistiría en una combinación de ambas.
Así subirán las pensiones con la reforma del ministro Escrivá
Una de las propuestas más novedosas es la de abonar un único pago al trabajador que decida posponer su retiro que puede elevarse hasta los 12.000 euros por cada año que lo retrase. Concretamente, estos incentivos oscilarían entre los 4.786 y los 12.060 euros dependiendo de las bases de cotización y los años trabajados.
La paga de 12.060,12 euros por año de demora es para quien tenga derecho a cobrar 37.567 euros con carreras superiores de más de 44 años y medio de cotización, mientras que para quien haya cotizado menos la paga sería de 10.963,74 euros con esas rentas.
El pensionista jubilado medio, que cobra algo más de 15.000 euros al año, recibiría un pago único de 6.913,65 euros si sigue trabajando como mínimo hasta los 66 años de edad, y el pago sería de 6.285 euros si ha cotizado menos de 44 años y medio.
El pensionista que cobra una pensión de jubilación mínima de 9.569 euros recibiría un pago único de 5.264,89 euros si sigue trabajando un año más allá de los 65 años habiendo cotiado más de 44 años y medio y el pago sería de 4.786 euros si ha cotizado menos de 44 años y medio.
Para quien cobra de pensión 20.000 euros al año la paga sería de 7.482 euros si ha cotizado menos de 44 años y medio y de 8.230 euros si ha cotizado más.
Para quien cobra 25.000 euros al año la paga sería de 8.565 euros si ha cotizado menos de 44 años y medio y de 9.422 euros si ha cotizado más.
Para quien cobra 30.000 euros al año la paga sería de 9.566 euros si ha cotizado menos de 44 años y medio y de 10.523 euros si ha cotizado más.
Para quien cobra 35.000 euros al año la paga sería de 10.503 euros si ha cotizado menos de 44 años y medio y de 11.553 euros si ha cotizado más.
Noticia Relacionada
Este premio de 12.000 euros es una opción que no existe en la actualidad, pero a su vez el trabajador podría elegir también disfrutar de un incremento del 4% de la base reguladora de su pensión por cada uno de estos años que retrase su retiro (en la actualidad este incentivo está entre el 2% y el 4%).
Más noticias sobre las pensiones
El trabajador incluso podría optar por una tercera vía que sería una combinación de ambas, que no se ha hecho pública aún en sus términos concretos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.