Borrar
Trabajador con su nómina. R. Gómez
La información que debes revisar en tu nómina para saber si tu pensión de jubilación será correcta

La información que debes revisar en tu nómina para saber si tu pensión de jubilación será correcta

Es fundamental asegurarse de que las bases de cotización se correspondan adecuadamente con el salario actual

Lunes, 25 de noviembre 2024, 00:34

La nómina es un documento vital que recibimos mensualmente, señal de que pronto dispondremos del fruto de nuestro esfuerzo laboral. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen su contenido y, sobre todo, su significado, lo cual puede tener repercusiones negativas en sus ingresos presentes y futuros, especialmente en lo que respecta a la jubilación. Esto se debe a que determinados conceptos influyen directamente en el salario mensual, pero también en la prestación contributiva por desempleo (el paro) y la futura pensión de jubilación.

Uno de los primeros puntos que merece atención en la nómina son los datos personales, como el NIF y el número de la Seguridad Social. Estos detalles deben ser precisos para evitar problemas. Además, es crucial verificar la antigüedad y la categoría profesional, ya que errores en estos aspectos podrían significar una remuneración menor de lo que corresponde.

Las bases de cotización también requieren un análisis minucioso, ya que son determinantes para las prestaciones futuras, como la pensión de jubilación o el subsidio por desempleo. Cuanto más altas sean estas bases, mejores serán las prestaciones en el futuro. En este sentido, es fundamental asegurarse de que las bases de cotización se correspondan adecuadamente con el salario actual.

En la nómina, encontrarás esta información en la parte final, en la sección titulada 'Determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta, así como de la base sujeta a retención de IRPF y aportación de la empresa. Estas bases varían según el régimen de la Seguridad Social al que estemos adscritos y se calculan de forma mensual en función del salario recibido en ese período, aunque están sujetas a unos límites máximos y mínimos. En este caso, son las bases de cotización por contingencias comunes las que influirán en el cálculo de nuestra pensión de jubilación.

Informe de bases de cotización, mes a mes

Uno de los factores que influye directamente en las prestaciones a recibir son las bases de cotización. A pesar de que suelen ser mayores en los salarios más elevados, cualquier trabajador puede informarse al respecto solicitando un informe de su caso en particular. Aunque existen distintos modos para hacerlo, el más común es descargando el Informe de bases de cotización, a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Este informe, que puede solicitarse en cualquier momento, está disponible para todos los trabajadores incluidos en el Régimen General y en sus Sistemas Especiales (Sistema Especial Agrario, sistema Especial de Empleados de Hogar, trabajadores por cuenta ajena del Régimen Especial del Mar y de la Minería del Carbón, artistas y profesionales taurinos, entre otros). También para quienes pertenecen al Régimen Especial de trabajadores por cuenta propia, autónomos, autónomos del Mar o suscriptores de Convenios Especiales.

Para acceder al informe, es necesario acceder a la sede electrónica de la TGSS. Una vez dentro del portal, deberás seleccionar la opción 'Consultar bases' y completar el proceso de registro utilizando el sistema Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o mediante un código enviado por SMS, en caso de que tengas tu número de teléfono registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Una vez que te hayas identificado, se desplegará un listado que muestra las bases de cotización que se han aplicado en cada mes. Si quieres descargar el informe completo, tan solo tienes que dirigirte hacia la parte inferior de la página y hacer clic en 'descargar informe', obteniendo así un documento PDF.

Asimismo, si prefieres recibir el informe en formato físico, deberás introducir los datos que se soliciten en el procedimiento de solicitud de la vida laboral y concretar qué periodo es el que se quiere conocer. En pocos días, recibirás en tu domicilio la carta con las bases detalladas en el plazo específico y tu situación respecto a tu cotización como trabajador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La información que debes revisar en tu nómina para saber si tu pensión de jubilación será correcta