Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un trabajador recoge sillas de la terraza de un bar. Alejandro García/EFE

¿Quién se jubila antes de los 65 años y cuánto cobran en España?

Los españoles que se jubilan anticipadamente cobran 1.645 euros al mes, frente a los 1.420 euros en que se sitúa la media de las nuevas altas en 2020

l. palacios

Martes, 20 de octubre 2020, 09:05

Más del 40% de los nuevos jubilados españoles abandona el mercado laborar antes de tiempo, es decir, antes de cumplir los 65 años, la edad legal para los que tienen largas carreras de cotización.

Publicidad

Casi uno de cada cuatro nuevos pensionistas ha sufrido este año un recorte en su prestación a causa de adelantar la edad de retiro, recorte que previsiblemente será mayor cuando se ponga en marcha la medida anunciada por el ministro Escrivá, que pretende que por cada año de adelanto se reduzca la pensión un 8% real. Concretamente, de las más de 122.000 personas que se han jubilado en el primer semestre de 2020, a un 27% (33.500 trabajadores) se le aplicó un coeficiente reductor. Aún así, su pensión es superior a la media, ya que cobran 1.645 euros al mes, frente a los 1.420 euros en que se sitúa la media de jubilación de las nuevas altas en 2020. Son a su vez 400 euros más que los 1.244 euros que abonan de media a los que se retiran a la edad ordinaria.

Pero no todos los que adelantan su jubilación lo hacen por voluntad propia. Más del 12% se vieron obligados a ello el año pasado, por haber sido objeto de un despido colectivo. El porcentaje este año disminuye hasta el 9%, pero se debe a que la pandemia ha provocado una caída del 20% de las nuevas altas, por lo que estos datos están un poco distorsionados. Se espera que el ritmo de nuevos pensionistas se acelere en esta recta final de año, ya que al haber estado cerradas las oficinas de la Seguridad Social muchos lo han pospuesto.

Mayor es el porcentaje de los que deciden jubilarse antes de los 65 años: un 16% en 2019, nivel que se eleva hasta el 18,5% este año. Esto supone que las jubilaciones anticipadas voluntarias se han duplicado con creces desde 2013, año en que se aprobaron, cuando apenas representaban el 7% de todas las altas. Este colectivo es el que previsiblemente tendrá unas mayores penalizaciones si se jubilan antes de la edad legal. No está tan claro que también se endurezcan las condiciones para los que se ven forzados a una jubilación anticipada por estar en desempleo tras ser víctima de un ERTE . El Pacto de Toledo va a emplazar al Gobierno en sus recomendaciones -que prevé cerrar este próximo viernes y votarlas ya en comisión el martes 27 de octubre- a determinar en el plazo de tres meses posibles excepciones a las penalizaciones existentes en la pensión para las jubilaciones anticipadas, según Europa Press. Responde así a la petición de los sindicatos y colectivos como la asociación Asjubi40, que denuncian recortes de hasta el 40% a personas que se vieron obligadas a jubilarse de forma anticipada durante la crisis, después de haber acumulado largas carreras de cotización, superiores a 40 años. Esta reivindicación es vista con buenos ojos tanto por parte de esta comisión parlamentaria como por parte del ministro Escrivá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad