![Jubilación anticipada voluntaria o involuntaria: diferencias y requisitos para cada tipo de pensión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/calculadora-ksd-U1401068339897taH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Jubilación anticipada voluntaria o involuntaria: diferencias y requisitos para cada tipo de pensión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/19/media/cortadas/calculadora-ksd-U1401068339897taH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 19 de julio 2021, 09:51
Retirarse del mundo laboral antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación es posible. La jubilación anticipada es uno de los tipos de pensiones que establece la Seguridad Social, y puede ser de dos clases: voluntaria o involuntaria.
Se conoce como jubilación anticipada voluntaria a aquella que decide el propio trabajador. No obstante, si algún otro factor fuerza al empleado a jubilarse antes, se trata de una jubiación anticipada involuntaria. Algunos ejemplos de este caso son un despido colectivo, la jubilación o fallecimiento del empresario o la extinción de la empresa.
También pueden acceder a la jubilación anticipada involuntaria aquellas víctimas de violencia de género que hayan tenido que dejar su puesto de trabajo por este motivo.
Para saber cuál de estas pensiones será más beneficiosa para el contribuyente, será necesario analizar sus diferencias en cuestión de edad requerida, años cotizados y cuantía de la prestación.
En este caso, el trabajador podrá jubilarse dos años antes de la edad legal de jubilación, y deberá haber cotizado durante al menos 35 años para poder acceso a la jubilación anticipada voluntaria. Además, dos de los años deberán haberse cotizado durante los 15 años anteriores a la jubilación anticipada.
En cuanto a la cuantía de la pensión, esta será superior a la mínima que se percibiría en caso de jubilarse a la edad legal de jubilación. Si la cantidad resultante es menor, no podrá jubilarse anticipadamente.
La edad en este caso podrá ser hasta cuatro años antes de la edad legal de jubilación, con al menos 33 años cotizados.En este caso también será necesario haber cotizado como mínimo dos años durante los 15 años anteriores a la jubilación anticipada.
En este caso, no existe un requisito específico para determinar la cuantía de la pensión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.