M. G.
Martes, 19 de abril 2022, 19:18
La subida generalizada de los precios aprieta a los consumidores. Pero los únicos que por ahora no perderán poder adquisitivo, o lo harán en menor medida, aún con la inflación desbocada de este 2022, serán los pensionistas. La reforma del ministro Escrivá, aprobada el pasado año, liga estas prestaciones a la subida de los precios.
Publicidad
Con la subida del 2,5% de las pensiones contributivas, las pensiones mínimas de esta modalidad aumentarán aproximadamente entre 10 y 59 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales. En concreto, el importe de la pensión mínima contributiva para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 890,5 euros al mes en 14 pagas (frente a los 851 euros al mes en 2021); la de sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 721,7 euros (689,7 euros anteriormente), y la de con cónyuge no a cargo en 685 euros mensuales (frente a los 654,6 euros de 2021).
Noticias Relacionadas
Para los jubilados con menos de 65 años, la pensión mínima contributiva con cónyuge a cargo se fija para 2022 en 834,9 euros al mes (797,9 euros en 2021); sin cónyuge en 675,2 euros mensuales (645,3 euros anteriormente), y con cónyuge no a cargo en 638,2 euros mensuales (609,9 euros en 2021).
Por su parte, la pensión máxima de jubilación se sitúa desde el 1 de enero en 2.819,19 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 2.750,42 euros al mes de 2021.
-Será necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales han de ser inmediatamente anteriores a la jubilación. No obstante, con este periodo de cotización solo se podrá acceder al 50% de la pensión.
-Para poder acceder al 100% será necesario cotizar un total de 37 años y 6 meses o más para jubilarse a los 65 años o menos de 37 años y 6 meses de cotizaciones para retirarse a los 66 años.
-Acceder al 100% de la jubilación no implica que esta sea la máxima posible. Para ello, será necesario contar con una base de cotización alta durante los últimos 25 años anteriores a la jubilación. Desde 2022 se tendrán en cuenta los últimos 25 años de cotización a los efectos de calcular la pensión de jubilación. En concreto, se valorarán las bases de cotización de los últimos 300 meses, cuya suma será dividida por 350 (número de meses mas pagas extras de los últimos 25 años).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.