Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Una pareja de ancianos pasean por la calle. EUROPA PRESS

Última hora de las pensiones: las novedades para los pensionistas y jubilados de la Seguridad Social en 2023

El Ministerio afronta una nueva reforma del sistema para adaptar las prestaciones a la inflación

TV

Domingo, 4 de septiembre 2022, 00:35

La inflación va más allá del precio de la luz o la gasolina, el coste de productos de todo tipo ha aumentado notablemente en los últimos años y está dejando huella en el bolsillo de los españoles. En especial, para los pensionistas y jubilados que tienen que hacer frente a estos gastos con una de las pensiones de la Seguridad Social, que por norma general no suele dar para grandes lujos.

Publicidad

El día a día resulta cada vez más caro y las cuantías de las prestaciones de la Seguridad Social dan para lo justo. Por ello, el Ministerio ponía en marcha una reforma de las pensiones con el objetivo de intentar adaptarlas a la inflación y situación económica actual, de forma que los pensionistas y jubilados puedan hacer frente a sus gastos básicos de forma más holgada.

Pero estos no han sido los únicos cambios que el departamento hará este año, ya que está negociando una nueva reforma que afectará a los pensionistas y jubilados.

La primera reforma de la Seguridad Social, ya en vigor, consistió en la jubilación anticipada y revalorización de las pensiones en función del IPC (Índice de Precios al Consumo), teniendo en cuenta el incremento medio de precios registrado entre noviembre del año anterior y noviembre del ejercicio en curso.

A esta se le añadirá la segunda, enfocada plenamente en la sostenibilidad del sistema. La propuesta todavía está por definir y en ella el departamento del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tratará de cerrar los años que tomará como referencia la Seguridad Social para calcular la pensión de jubilación y el destope de las cotizaciones máximas de los trabajadores que más ganan cada año.

Hay que tener en cuenta que la cifra de años cotizados requeridos para poder jubilarse ha aumentado considerablemente en los últimos diez años: hasta 2011, era necesario haber trabajado los últimos 15 años, pero con la nueva reforma aprobada, este número ha ascendido hasta los 25.

Publicidad

Novedad de las pensiones para el 2023

El principal cambio que traerá la nueva reforma será la forma de calcular las pensiones. Desde el 1 de enero un trabajador necesitará haber cotizado al menos 36 años y seis meses para llegar al 100% de la base reguladora, medio año más que en el periodo 2020-2022, que exige 36 años. Esto se consigue reduciendo la velocidad con la que el trabajador consigue los porcentajes extra de base reguladora en cada mes adicional de cotización a partir de los 15 años:

-Por cada uno de los siguientes 49 meses (en 2022 son 106) se consigue un 0,21% extra de la base reguladora.

-Por cada uno de los siguientes 209 meses (en 2022 son 146) se consigue un 0,19% extra de la base reguladora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad