Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Martes, 31 de agosto 2021, 15:04
El Gobierno aprobó en pleno verano la nueva reforma de las pensiones que deberían entrar en vigor a principios de 2022, si se consigue el voto favorable por parte del Congreso. Así, el paquete desarrollado por el Ministerio de Seguridad Social incluye ciertas reformas de calado con respecto al plan vigente, por lo que tanto los actuales pensionsitas como los futuros jubilados deben vigilar los nuevos cambios que se avecinan. Hace pocas semanas desde la propia Seguridad Social se recordaba cuál es el plazo para solicitar la jubilación, un trámite necesario y a partir del cual se opta a cobrar una pensión. La cuantía final que acaba ingresando cada pensionista se calcula de forma individualizada, atendiendo, entre otras cuestiones, al periodo de cotización y la edad a la que se solicita la prestación. A partir de 2022 jubilarse antes de alcanzar la edad legal de jubilación estará, principalmente, más penalizado que con el plan actual, ya que el Gobierno varía los coeficientes reductores para que sean mensuales en vez de trimestrales. Aparentemente se penaliza la jubilación anticipada, pero hay casos muy concretos en los que jubilarse antes de tiempo puede salir incluso beneficioso al contar con una reducción inferior con el nuevo sistema de pensiones.
Uno de los planteamientos iniciales que se marcaba desde el Gobierno era el de penalizar de forma considerable la jubilación anticipada, que dejara de ser beneficioso para un trabajador decantarse por un retiro antes de alcanzar la edad legal de jubilación, ya que ese trabajador dejaba de contribuir al sistema para cobrar del sistema. A ello hay que sumarle que cada vez la balanza social se decanta a tener un mayor número de jubilados y menor de trabajadores, amén de todas las crisis económicas. Parece que no se cumplirá ese propósito, ese gran objetivo del ministro Escrivá cuando las nuevas pensiones entren en vigor.
Ya quedó claro que la reducción de la pensión para una jubilación anticipada será directamente sobre la cuantía a ingresar y no sobre la base reguladora, pero a ello hay que sumarle que la penalización también dependen de cuánto tiempo se haya cotizado de forma legal en la Seguridad Social. Así, dependiendo de ese periodo computado por la administración se encuentran con casos en los que la nueva penalización a la jubilación anticipada representa un porcentaje menor con respecto al registrado en el sistema actual de pensiones. Así se dan, además, las jubilación anticipadas más beneficiosas, ya que tienen una penalización inferior.
Noticia Relacionada
Así, aquellos trabajadores con una cotización de menos de 38 años y 6 meses les saldría más beneficioso jubilarse 16 meses antes, ya que con el sistema actual la penalización es del 12% y con el futuro plan de Escrivá será del 7,33% con ese mismo adelanto. Si se optara con un adelanto de 19 meses la penalización pasaría del 14% actual al 9,78% del nuevo plan. En el caso de anticipar el retiro 13 meses con respecto a la edad legal, la penalización pasa del 10 al 5,87%.
Para los trabajadores con cotizaciones de entre los 38 y 6 meses y los 41 años y 6 meses, la nueva jubilación anticipada más beneficiosa se da a 16 meses de alcanzar la edad, ya que su penalización pasa del 11,3% actual al 7% del nuevo plan. Ocurre similar con 13 meses de adelanto, que pasa del 9,4% al 5,6%, y con 19 meses, del 13,1% al 9,33%.
En el caso de los trabajadores con una cotización de entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses, el trabajador que opte por la jubilación anticipada a partir de enero verá que si lo hace con un adelanto de 16 meses su penalización pasaría del 10,5% al 6,67%. Con 13 meses se pasa del 8,8% actual de penalización al 5,33% previsto. Si se decanta por jubilarse 19 meses antes de alcanzar la edad legal, la penalización pasa del 11,23% actual al 8,89%.
Más noticias de pensiones
Y por último están aquellos trabajadores que tiene una cotización muy larga, lo que según el registro de la Seguridad Social han cotizado más de 44 años y 6 meses. En este caso se deberían encontrar la penalización, en su conjunto, más bajas, ya que la administración reduce la carga a cuanto más se haya cotizado. En este caso la jubilación anticipada más beneficiosa es la de 16 meses, que tiene una variación del 9,98% actual al 6,33% previsto en el nuevo sistema de pensiones. A los 13 meses la penalización se reduce del 8,1% al 5,07%, mientras que en el caso de los 19 meses la penalización pasa del 11,4% al 8,4%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.