Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un pensionista pasea junto a su perro. Vicente Vicens

Los jubilados que cobran 2.685,9 euros al mes de pensión

Pensiones ·

La Seguridad Social ha tardado de media casi 11 días en validar el proceso de un trabajador para cobrar la pensión

Martes, 24 de octubre 2023

La Seguridad Social ha publicado los últimos datos del Sistema Nacional de Pensiones relativos al mes de octubre, en el que el organismo estatal destinó la cifra récord de 12.075,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas. Además, la pensión media más alta vuelve a subir durante este período. Una subida que alcanza practicamente los tres euros, gracias entre otras cosas, a la aplicación de la reforma de las pensiones.

Publicidad

Por otro lado, la administración ha informado de que durante este plazo se han tardado casi once días de media en validar todo el proceso por el que se le concede una pensión a un jubilado. En el caso de las pensiones de viudedad el plazo se amplía a los 13, aunque por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días para ambas.

Newsletter

En el Régimen General, la pensión media de la jubilación ascendió a 1.533,6 euros mensuales, frente a los 917,1 euros al mes del Régimen de Autónomos. En el sistema vuelve a haber unos pensionistas por encima del resto, son los mineros, cuya pensión media de jubilación es de 2.685,9 euros brutos al mes. Mientras que los trabajadores del Régimen del Mar, se quedan en los 1.526,9 euros.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en septiembre de este año (último dato disponible) a 1.472,5 euros al mes. En octubre, la pensión media de viudedad se situó en 853,3 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.197,3 euros mensuales.

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de septiembre de este año (último dato disponible) fue de 698.906, cifra un 1,9% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.495,3 millones de euros, un 12,5% más que en igual mes del año pasado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad