Secciones
Servicios
Destacamos
J.Zarco
Valencia
Lunes, 25 de noviembre 2024, 19:37
A la espera de conocer el dato definitivo de inflación del mes de noviembre, que se sabrá este jueves 28, el Gobierno ya tiene preparado el texto legal de la subida de pensiones del año 2025, en el que se establece que los jubilados que perciban la cuantía máxima recibirán algo más de 3.267 euros.
Según ha desvelado el diario 'El Mundo', se trata de una cantidad inédita en la historia de la Seguridad Social a la que se llega gracias a una medida introducida y aprobada por José Luis Escrivá (exministro y actual gobernador del Banco de España) en la última reforma global de las pensiones. Tal y como explican, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya ha redactado el real decreto como la memoria de impacto económico para la revalorización de las nóminas.
Noticia relacionada
El Instituto Nacional de Estadística publicará este jueves una primera estimación de sobre la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre, fórmula que sirve para determinar qué cuantía suben las pensiones en 2025. Estas se revalorizan en función del valor medio de los incrementos interanuales del IPC entre diciembre del año anterior y noviembre del actual. A falta del dato de noviembre, se estima que el aumento será de un 2,8 %.
Por ello, la pensión media del sistema se estima que ascienda de los 1.259,6 euros a los 1294,9, mientras que la pensión media de jubilación de de los 1.447,4 a los 1.487,9, según el mencionado diario. Con lo que respecta a la pensión máxima, se pasará de los 3.175,04 (44.450,56 anuales) euros actuales a los 3.267 euros. La cantidad sale de la subida en función del IPC y la mejora de ese aumento en 0,115 puntos, medida introducida por Escrivá para ajustar las bases de cotización más altas desde 2025 hasta 2050.
Para poder acceder a esta pensión máxima hacen falta una serie de requisitos como tener la edad ordinaria de jubilación, un mínimo de 36 años y seis meses cotizados y haber cobrado la base máxima (4.829,50 euros mensuales) durante 25 años anteriores a la solicitud de la pensión.
En cuanto a las pensiones mínimas, subirán hasta que lleguen al 60% de la renta media, que para 2025 sería del 30%. Las pensiones no contributivas por jubilación e invalidez también crecen por encima de la media con el objetivo de llegar en 2027 al 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.