Los jubilados que cobrarán 3.267,60 euros al mes de pensión desde el 1 de enero
Pensiones ·
El BOE publica la subida de las prestaciones para más de doce millones de personasPensiones ·
El BOE publica la subida de las prestaciones para más de doce millones de personasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto-ley de revalorización de las pensiones para 2025, por el que desde el 1 de enero más de doce millones de prestaciones verán incrementadas sus cuantías.
Publicidad
Pero no todas las pensiones subirán igual. Y las diferencias son abismales. La pensión máxima queda fijada para 2025 en 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales. Se trata obviamente de una prestación contributiva.
El importe de esta pensión de jubilación viene determinado por las aportaciones a la Seguridad Social del trabajador y las empresas en que haya estado empleado a lo largo de su vida laboral.
Para tener derecho a una pensión contributiva en España es necesario cotizar al menos 15 años. Y para cobrar la prestación máxima en 2025 habrá que alcanzar 38 años y tres meses de cotizaciones para jubilarse con el 100% a los 65 años, y haberlo hecho además por las bases de cotización más elevadas del sistema. Quienes tengan menos años de cotización tendrán que esperar a los 66 años y ocho meses.
La base máxima de cotización subirá un 4% en 2025, hasta los 4.909 euros mensuales ó 58.908 euros al año.
Noticia relacionada
La pensión media de jubilación será de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros o de 40,3 euros por mes en catorce pagas.
La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales quedará en 12.241,6 euros anuales y en 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo.
La pensión media del sistema aumentará unos 35 euros al mes, para rozar los 1.300 euros.
Publicidad
La pensión de los autónomos tendrán una subida de 27 euros mensuales, para cobrar una media de 992 euros al mes.
La pensión de viudedad subirá de media 25 euros, para alcanzar los 922 euros.
La prestación por incapacidad permanente subirá de media en enero 32 euros mensuales, hasta rozar los 1.200 euros.
La pensión de orfandad subirá 14 euros mensuales y se situará en los 516 euros al mes. La prestación en favor de familiares pasará de 743 euros a 764 euros, 21 euros más al mes.
Publicidad
La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanzará en 2025 los 5.805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se situará en 8.707,2 euros anuales.
El complemento para la reducción de la brecha de género aumentará un 8,1% para 2025, hasta los 35,9 euros al mes por hijo.
Publicidad
Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) alcanzarán los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.
El nuevo año trae, además, novedades en lo referente a la edad de jubilación, que sufrirá cambios de relevancia en todas sus modalidades. La nueva edad de jubilación ordinaria se sitúa en 66 años y ocho meses. Los trabajadores con largas carreras laborales podrán jubilarse a los 65 años si superan los 38 años y tres meses cotizados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.