Los jubilados y pensionistas que van a recibir una devolución de la Seguridad Social
Pensiones ·
Un Real Decreto-ley establece un periodo de 6 meses para abonar todo el dineroPensiones ·
Un Real Decreto-ley establece un periodo de 6 meses para abonar todo el dineroLos sistemas informáticos no son infalibles. Éste no será el último fallo que obligue a la administración a tener que moverse con cierta celeridad para superar un error puntual. La parte más destacada es que en este caso el fallo administrativo vendrá a solucionar un problema generado en miles y miles de pensionistas y jubilados. Las cifras oficiales señalan que en total hay 6 millones de personas que están exentas de pagar por su medicación. Durante 11 meses miles de ellos lo estuvieron haciendo, por lo que ahora éstos están cerca de recibir un ingreso extraordinario por parte de la Seguridad Social.
Publicidad
Según se ha evidenciado y reconocido, entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 miles y miles de jubilados y pensionistas estuvieron pagando una cuantía de más que no debían a la hora de acudir a su farmacia para recoger cualquier medicación. La ley establece que están exentos, pero pese a ello el sistema de copago farmacéutico falló y ahora hay que solucionarlo. El 17 de marzo se publicaba en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 2/2023 mediante el cual se dispone que la Seguridad Social tiene seis meses para proceder a la devolución del dinero cobrado de forma incorrecta.
Así que entre marzo y septiembre los afectados recibirán un ingreso extraordinario en la cuenta bancaria aportada en la Seguridad Social. No se notificará de forma previa, por lo que se puede decir que será un abono 'sorpresa'. En este caso están afectados todos aquellas personas que tienen una pensión inferior a 5.365 euros y cuya renta no supera los 11.200 euros y, además, no tienen obligación de formalizar y presentar la declaración de la Renta.
Noticia Relacionada
Clara Alfonso
En España hay 6 millones de jubilados y pensionistas que abonan un 10% del PVP de los medicamentos, hasta un tope de 8,23 euros mensuales. Las personas que tienen rentas entre los 18.000 y los 100.000 euros abonan ese porcentaje hasta los 18.52 euros. En caso de tener una renta superior a los 100.000 euros, el abono es del 60% del precio del medicamento hasta un máximo de 61,75 euros cada mes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.