Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imagen de archivo de trabajadores de la minería. LP
Pensiones y jubilación | Los jubilados que cobran una pensión de 2.446,3 euros

Los jubilados que cobran una pensión de 2.446,3 euros

La pensión media de jubilación es casi 600 euros más alta en el Régimen General que la de los autónomos

REDACCIÓN | EP

MADRID

Martes, 26 de julio 2022

Casi 10 millones de españoles cobran una pensión en España. El Estado, a través de la Seguridad Social, ha gastado en el mes de julio de 2022 un total de 10.845,9 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,6% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De las 9.946.399 pensiones contributivas abonadas, un 0,8% más que en el mismo mes de 2021, 6.253.855 son de jubilación, 2.352.401 de viudedad, 952.409 de incapacidad permanente, 343.264 de orfandad y 44.470 en favor de familiares. El 72,4% de la nómina de las pensiones, 7.848,3 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación.

Cuantías de las pensiones

La pensión media del sistema asciende en julio a 1.090,4 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ha aumentado en el último año un 5,5%; en términos homogéneos, un 3,9%.

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se sitúa en 1.255 euros.

La pensión más alta de España

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.403,8 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 835,4 euros al mes.

La pensión más alta de España la cobran los trabajadores de la Minería del Carbón: la media de jubilación mensual se sitúa en 2.446,3 euros, mientras que los pensionistas del otro régimen especial, el Régimen del Mar, es de 1.393,39 euros.

El ministerio que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el séptimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

Vídeo. Más de la mitad de los trabajadores cree que su pensión no será suficiente

Pensión de viudedad

A pensiones de viudedad se dedican 1.832,7 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 986 millones de euros; la de orfandad supone 150,5 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, 28,4 millones.

Si se tiene en cuenta el número de pensionistas, este se eleva a algo más de nueve millones de personas. Por sexo, hay un total de 4,6 millones de hombres pensionistas y 4,4 millones de mujeres. Asimismo, comparando el número de pensiones por pensionista, la proporción es de 1,1 prestaciones por persona.

En cuanto al tipo de pensión principal, el mayor número de pensionistas, 6,1 millones, lo son por jubilación y 1,6 millones por viudedad; les siguen los perceptores de incapacidad permanente (946.843), orfandad (325.973) y favor de familiares (43.705).

Complemento de brecha de género

Con fecha 1 de julio, 282.391 pensiones perciben el complemento por brecha de género, de las que más del 93,3% corresponden a mujeres (263.431). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 61,6 euros.

De las 282.391 pensiones complementadas, el 21,2% corresponde a pensionistas con un hijo (59.871), que anteriormente no tenían acceso con el complemento de maternidad.

Además, el 47,4% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (133.764); el 20,1%, con tres (56.799) y con cuatro hijos, el 11,3% (31.957).

Este complemento de brecha, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2022, de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior, y se solicita a la vez que la pensión.

Pensiones de clases pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 2.609,3 millones de euros en el mes de junio de 2022, último dato disponible y que incluye la paga extraordinaria, que representa un 7,8% más que hace un año.

El número de pensiones en vigor ascendió a 683.289, 12.528 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,9% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los jubilados que cobran una pensión de 2.446,3 euros