![La mejor edad para jubilarse anticipadamente con la nueva reforma de las pensiones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/jubilacion-anticipada-kdzF-U140387234160iE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La mejor edad para jubilarse anticipadamente con la nueva reforma de las pensiones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/jubilacion-anticipada-kdzF-U140387234160iE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Martes, 13 de abril 2021, 10:43
El Gobierno ha preparado una reforma de las pensiones con una tabla de penalizaciones para la jubilación anticipada que endurecerá el castigo a las prejubilaciones más tempranas y las más pegadas a la edad legal, pero que puede beneficiar a mucha gente, ya que no todos los que se jubilen de forma anticipada sufrirán una penalización mayor a la actual. De hecho, serán mayoría los que se retiren antes de tiempo y salgan beneficiados.
El nuevo sistema de incentivos y desincentivos que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha diseñado y que ha desvelado el 12 de abril de 2021 en su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo. La penalización será más dura para los que accedan a la jubilación anticipada 24 o 23 meses antes de la edad legal, algo menos a partir del mes 22 y de nuevo habrá un mayor castigo para quienes lo hagan en el trimestre anterior a la edad establecida en la ley.
Pero hay tres momentos muy concretos en los que la penalización actual es muchísimo menor que la futura, y que se convierte por tanto en la mejor edad para jubilarse anticipadamente, ya que el trabajador verá menos castigada su pensión definitiva. Según se pueve ver en la tabla adjunta, en los cuatro tramos de cotización previstos por el Gobierno se repite la misma secuencia: quienes se jubilen con 16, 13 o 19 meses de anticipación serán mucho menos castigados que el resto.
Cuáles son los nuevos coeficientes de penalización de la jubilacion anticipada
- De esta forma, la variación entre el coeficiente de penalización actual y el prevista, para quienes se jubilen anticipadamente con menos de 38 años y medios cotizados es un 4'67% inferior si se retiran con 16 meses de antelación a la edad prevista (del 12% actual al 7,33 futuro), un 4,22% si lo hacen 19 meses antes y un 4,13% menor si lo hacen 13.
- En el caso de quien se jubile anticipadamente habiendo cotizado entre 38 años y medio y 41 años y medio, la diferencia del coeficiente es favorable en un 4,3% si se jubila con 16 meses de antelación, (del 11,3% actual al 7% futuro), de 3,8 si es con 13 o de 3,77 si es con 19.
- Para quienes haya cotizado entre 41 años y medio y 44 años y medio la diferencia es de un 3,83% si se jubila con 16 meses de antelación (10,5 al 6,67%), de 3,47 con 13 y de 3,41 con 19.
- Por último, para quienes hayan cotizado más de 44 años y medio los coeficientes más favorables con respecto a los actuales son cuando se jubilan con 16 meses de antelacion (3,47%, del 9,8% al 6,63%), con 13 meses (3,03) o con 19 (3).
Noticia Relacionada
El principal objetivo de Escrivá de cara a la reforma de pensiones que está pergeñando es retrasar, aunque sea solo unos pocos meses, la edad efectiva de retiro, que en la actualidad se sitúa en los 64,5 años, para intentar que se aproxime poco a poco a la legal, que se eleva ya a los 66 años con carácter general (65 años para las largas carreras).
Como se puede ver, los coeficientes reductores de la jubilación anticipada voluntaria serán mensuales y no trimestrales como ahora. El ministro aseguró que «en la mayoría de los casos suponen una menor penalización que ahora, especialmente para las carreras laborales más largas». Concretamente, los recortes oscilarán entre un máximo del 21% para los que accedan a la jubilación 24 meses antes de la edad legal, es decir, a los 64 años con carácter general, y un mínimo del 2,81% para los que lo hagan un mes antes. Se trata de unas penalizaciones bastante más elevadas que la horquilla actual, que va entre el 16% y el 1,6%. No obstante, los coeficientes reductores varían también en función de los años cotizados.
Más noticias de las pensiones
Pero además el sistema plantea que estos coeficientes no se sigan aplicando como se hace ahora a la base reguladora, sino que se realicen siempre sobre la pensión final con el objetivo de corregir la inequidad actual. Esto, en definitiva, perjudicará a las rentas más altas en su totalidad, que sí tendrán un mayor castigo ya que la penalización efectiva se reduce ahora al entorno del 2% anual. Esta medida, sin embargo, se implantará progresivamente en el plazo de seis años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.