Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El ministro José Luis Escrivá. EFE

Las dos modalidades de jubilación que Escrivá reformará y la fórmula que no tocará en este momento

Gobierno, sindicatos y empresarios trabajan en la mesa de pensiones con un borrador muy detallado sobre el primer paquete de cambios en el sistema

ep

Martes, 11 de mayo 2021, 16:09

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que, aunque se está discutiendo en el marco del diálogo social, la jubilación parcial podría ser un tema que finalmente no se aborde en la reforma de pensiones.

En cambio, sí se harán cambios en lo que respecta a la jubilación forzoza y la jubilación anticipada, según ha explicado el ministro en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Escrivá ha señalado que las negociaciones del diálogo social requieren de «mucho trabajo fino» y ha indicado que Gobierno, sindicatos y empresarios ya trabajan en la mesa de pensiones con un borrador muy detallado sobre el primer paquete de reformas en el sistema, cuyo elemento central es el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones mediante una fórmula ligada al IPC. En todo caso, ha apelado a la discreción sobre las negociaciones que se están manteniendo.

En lo que respecta a la jubilación forzosa, el ministro, que ha subrayado que esta fórmula no existe en ningún país europeo, ha argumentado que en España se da la peculiaridad de que, a través de los convenios colectivos, se pueda restringir el derecho de las personas a jubilarse cuando quieren, algo que el Gobierno se ha propuesto modificar porque, al contrario de lo que se dice, esta fórmula no impulsa el empleo juvenil. «Yo espero que lleguemos a un acuerdo sobre esto, estamos parametrizando cómo hacerlo», ha añadido.

Sobre la jubilación anticipada, Escrivá ha reiterado que la intención del Gobierno es establecer el mismo marco de penalización para todas las pensiones, pues actualmente los coeficientes reductores que se aplican sobre la pensión por jubilarse dos años antes de la edad legal suponen un recorte del 16% para una pensión media y de sólo el 4% para la pensión máxima. «Es una anomalía a corregir, un elemento regresivo», ha denunciado el ministro.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo quiere conseguir un acuerdo con los agentes sociales para demorar la jubilación a través de incentivos positivos, superiores a los actuales. Según ha destacado, lograr que un número significativo de personas retrase su jubilación unos meses tiene efectos muy positivos para el sistema de pensiones.

El importante aviso por SMS de la Seguridad Social a trabajadores y empleadores de hogar

Otras reformas urgentes

-El Gobierno se propone aprobar la elevación gradual de la base máxima de cotización, acompasada de una adaptación a la misma de la pensión máxima, antes de finalizar 2022, aunque su implementación abarcará las próximas tres décadas, según consta en el componente 30 del Plan de Recuperación, el referido a las reformas de pensiones, remitido por el Ejecutivo a Bruselas.

-Adaptación del periodo de cálculo de la pensión a las nuevas carreras laborales, que se pretende aplicar de manera progresiva a partir de 2023.

-También se pretende aprobar antes de finalizar el próximo año la sustitución del factor de sostenibilidad por otro mecanismo de solidaridad intergeneracional.

-Para el primer semestre de 2022, el Gobierno quiere tener listas otras dos reformas: el nuevo sistema de cotización de autónomos en función de ingresos reales, que empezará a desplegarse gradualmente a partir de la segunda mitad del próximo año, y el impulso a los planes de pensiones de empleo en el ámbito de la negociación colectiva, preferentemente sectorial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las dos modalidades de jubilación que Escrivá reformará y la fórmula que no tocará en este momento