Borrar
Estos son los motivos por los que la Seguridad Social te rechazará la jubilación anticipada

Estos son los motivos por los que la Seguridad Social te rechazará la jubilación anticipada

Existen tres casos en los que el organismo puede denegar la solicitud en 2024

Clara Alfonso

Valencia

Viernes, 9 de febrero 2024, 00:56

Iniciar el camino hacia la jubilación anticipada es un paso importante en la vida laboral de muchos trabajadores. Sin embargo, este proceso puede volverse más complejo si, al presentar la solicitud ante la Seguridad Social, nos encontramos con la posibilidad de que sea denegada. Y es que, para acceder a ella, el organismo exige que se cumpla con una serie de requisitos.

Para este 2024, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y seis meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años. En cambio, los trabajadores que acrediten haber cotizado 38 años o más, podrán jubilarse con 65 años. Lo que supone un aumento de tres meses en el periodo de cotización requerido y de dos meses en la edad de jubilación, con respecto a 2023.

El objetivo final de esta reforma es que, llegado el 2027, la edad ordinaria de jubilación haya subido a los 67 años para las personas que no tengan 38 años y seis meses cotizados. Las que sí lo cumplan tendrán una edad de jubilación ordinaria de 65 años.

En este contexto, las edades con la que los trabajadores pueden jubilarse de forma anticipada también cambian: al aumentar la edad de jubilación ordinaria, aumenta la jubilación anticipada. Sin embargo, podría darse el caso de que la Seguridad Social rechazara la solicitud si no se cumple con tres requisitos indispensables.

Los casos en los que se puede denegar la jubilación anticipada

La Seguridad Social explica en su portal cómo puede un trabajador acogerse a la jubilación anticipada. En este sentido, es importante destacar que todo el proceso depende del periodo de cotización que el trabajador tenga registrado y, si no cumple con el mínimo, se deberá tener una edad mínima a partir de la cual se puede jubilar.

Actualmente, el retiro puede ser de hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación para la modalidad voluntaria, y de hasta cuatro años antes para la involuntaria. Para ello, es imprescindible tener cotizados 38 años o más en alguno de los regímenes contributivos vigentes.

Por lo tanto, la edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria en 2024 es de 64 años y 6 meses si se tienen menos de 38 años cotizados, o de 63 años si el periodo de cotización acreditado (contando los años que faltarían hasta la jubilación ordinaria) es superior a 38 años. De lo contrario, la Seguridad Social podría rechazar la solicitud.

Asimismo, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos a la fecha del hecho causante.

Por último, cuando el TGSS calcula el importe de la pensión por jubialción anticipada, si no es superior a la cuantía de la pensión mínima que le correspondería al beneficiario de la pensión al cumplir 65 años, tampoco se tendría derecho a la pensión y sería denegada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estos son los motivos por los que la Seguridad Social te rechazará la jubilación anticipada