La Seguridad Social dispone de una multitud de visiones diferentes con respecto el mismo tema trascendental: las pensiones. El sistema español considera cinco categorías para diferenciar las prestaciones otorgadas en virtud de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares, y en base a ello se desarrolla un muy diverso análisis dependiendo de situaciones, edades, cuantías e incluso municipios. Una de las opciones que posibilita la Seguridad Social es conocer cuál es la localidad con la pensión media más alta, contabilizando tanto el número total de beneficiarios y la cuantía media, sin diferenciar en base a qué categoría reciben el ingreso público. En el caso de la provincia de Valencia la pensión media más baja no pasa de los 679 euros mensuales, mientras que la más alta alcanza los 1.367 euros cada mes.
Publicidad
Obviamente los municipios en los que más pensiones paga la Seguridad Social, dentro de la provincia de Valencia, son los más poblados, aunque si la clasificación se analiza desde la cuantía de la pensión media todo se relativiza, arrojando datos de municipios con pocos beneficiarios pero que éstos ingresan mensualidades muy altas.
Noticia Relacionada
Canet d'En Berenguer, Gilet, Serra o Emperador aparecen entre los municipios con las cuantías de pensiones más altas pese a las pocas pensiones concedidas por la Seguridad Social a personas empadronadas en dicha localidad. Por ejemplo, en el caso del municipio del Camp de Morvedre, según la Seguridad Social hay 984 beneficiarios del subsidio público, pero en cambio la cuantía media que se ingresa mensualmente es de 1.347,63 euros. Esta cifra le hacen ser la tercera localidad con el ingreso medio más alto de toda la provincia.
Noticia Relacionada
En el siguiente cuadro puedes consultar cuál es el municipio de la provincia de Valencia con la pensión media más alta, incluso puedes utilizar el buscador para dar con la localidad exacta.
En el extremo opuesto están los municipios con menos pensiones concedidas por la Seguridad Social, un dato dependiente de la población que está empadronada. Ahí aparece Puebla de San Miguel. Atendiendo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2018, la población de este pequeño municipio del Rincón de Ademuz era de 61 habitantes. En abril de 2022 cinco de sus habitantes recibieron prestación pública. De media estos cinco habitantes recibieron 1.140,16 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.