a.p.
Lunes, 29 de agosto 2022, 11:36
Las pensiones sufieron grandes cambios este año 2022 con la reforma realizada por el ministro José Luís Escrivà, que modificó la revalorización de las pensiones y la jubilación anticipada, las principales novedades para 2023 procederán de una reforma anterior, la de 2011. Esta reforma se plasmó en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, destinada a aumentar la edad ordinaria de jubilación y a aumentar los periodos de cotización de cara al cálculo de la cuantía de las pensiones.
Publicidad
Esta reforma contempla el calendario progresivo por el cual, desde 2013, se ha venido retrasando la edad ordinaria de jubilación.
Noticias relacionadas
A partir del 1 de enero la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y cuatro meses para las personas que no tengan una cotización de, como mínimo, 37 años y nueve meses. Esto supone un aumento de dos meses en la edad de jubilación y una subida de tres meses en la cotización de referencia. Los trabajadores que cumplan esa cotización mantendrán una edad de jubilación de 65 años.
El objetivo es que este calendario progresivo termine en 2027, fecha en la que la edad de jubilación llegará a los 67 años para las personas que no tengan 38 años y seis meses cotizados. Las que sí lo cumplan tendrán una edad de jubilación ordinaria de 65 años.
Otro cambio importante para las pensiones de la Seguridad Social de cara a 2023 es el método de calcularlas. Este método obliga al trabajador ha cotizar un número concreto de años para tener derecho a cobrar el 100% de su base reguladora y también evoluciona conforme a un calendario progresivo que hace que, para el próximo año, aumente el tiempo necesario para llegar a ese 100% de la base reguladora.
Noticias relacionadas
Desde el 1 de enero un trabajador necesitará haber cotizado al menos 36 años y seis meses para llegar al 100% de la base reguladora, medio año más que en el periodo 2020-2022, que exige 36 años. Esto se consigue reduciendo la velocidad con la que el trabajador consigue los porcentajes extra de base reguladora en cada mes adicional de cotización a partir de los 15 años:
Publicidad
-Por cada uno de los siguientes 49 meses (en 2022 son 106) se consigue un 0,21% extra de la base reguladora.
-Por cada uno de los siguientes 209 meses (en 2022 son 146) se consigue un 0,19% extra de la base reguladora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.