Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un trabajador autónomo al frente de su negocio. LP

Novedades también en la jubilación de los autónomos

El ministro Escrivá garantiza que habrá también beneficios fiscales para autónomos que se acojan a planes de empleo

ep/EFE

Jueves, 12 de marzo 2020, 18:36

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido su propuesta de reducir las desgravaciones fiscales de los planes individuales de jubilación y trasladarlas a los planes de empresa y ha asegurado que los autónomos también se verán beneficiados por esta medida.

En concreto, Escrivá, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha asegurado que el traslado de estos beneficios fiscales a los planes de empresa beneficiará a los autónomos porque «se les abrirán opciones en planes de empleo».

En este sentido, ha recordado que abogados y arquitectos tienen ya, por ejemplo, planes de jubilación y ha subrayado que los beneficios fiscales que tendrán los autónomos «serán similares a los que puedan tener los planes de empleo que se acuerden en la negociación colectiva».

El ministro ha afirmado que los planes individuales de jubilación son productos «extraordinariamente caros», pues su comisión media es del 1,2%, frente al 0,3% del plan de empleo.

Escrivá ha señalado que está a la espera del informe que ha realizado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre este asunto, pero ha apuntado que de acuerdo con los cálculos de este organismo, realizado sobre una base de 20 millones de declarantes, los beneficios fiscales de los planes individuales llegan mayoritariamente a las rentas altas.

Planes de pensiones colectivos en España

Los planes de pensiones colectivos o de empleo, que promueven las empresas para sus empleados y que el Gobierno quiere impulsar, son minoritarios en España con solo 1,9 millones de partícipes, aunque ofrecen más rentabilidad que los planes individuales mucho más extendidos.

Al cierre de 2019, según datos de Inverco, en España había 9,5 millones de planes de pensiones abiertos: con 7,5 millones de participes en individuales, que suman 79.850 millones de inversión, y 1,98 millones en planes de empleo, con un patrimonio de 35.170 millones.

Ambas opciones configuran la denominada previsión social complementaria, es decir ahorros de cara a la jubilación con ventajas fiscales por las aportaciones realizadas.

Frente a los individuales, que contrata cualquier persona, en los colectivos entran solo los trabajadores de las empresas que los ofrecen y las condiciones se pactan, con aportaciones solo de la empresa o de ambas partes o posibilidades de trasladar lo aportado si se marcha de la empresa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Novedades también en la jubilación de los autónomos