Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Persona mayor en un parque durante la pandemia del coronavirus. EP

Las novedades que llegan a las pensiones de jubilación en 2021

Empieza el año y comenzarán a aplicarse diferentes medidas aprobadas por el Gobierno

redacción

Jueves, 10 de diciembre 2020, 14:25

Año nuevo, vida nueva. Ese frase se repite como un mantra, especialmente en este último tramo del año, como si el hecho de cambiar un dígito fuera a varias la perspectiva o los problemas fueran a revertirse de forma milagrosa. Lo cierto es que el cambio de año sí que conlleva una serie de modificaciones y actualizaciones en cuestiones tan importantes y determinantes de nuestro día a día, como pueden ser las pensiones. En estos últimos meses el Pacto Toledo aprobó una serie de recomendaciones, así como que el Gobierno fijó cuánto van a subir las pensiones año a año. Por lo tanto, justamente en las pensiones el cambio de año sí sera una 'vida nueva'. Las pensiones llegan con varias novedades en 2021.

Publicidad

Subida del 0,9 %

La primera buena noticia que se llevarán los miles y miles de pensionistas en España es que su retribución mensual aumentará respecto a este 2020. Las pensiones suben en 2021 y lo hacen aplicándose una medida aprobada hace varias semanas por el Gobierno. El Ejecutivo estableció que a partir de ahora las pensiones estatales aumentarán teniendo de referencia al IPC, por lo que su aumento «asegurará», según el Gobierno, el poder adquisitivo de los pensionistas.

Con este nuevo índice de referencia para subir las pensiones todos los años, en la primera pensión de 2021 la cantidad habrá aumentado un 0,9 % respecto a la última de 2020. Un mínimo aumento pero que seguro que será bien recibido a los pensionistas.

Nueva edad de jubilación

El Gobierno lleva expresando varios meses la gran preocupación que generan las jubilaciones anticipadas, ya que son trabajadores que teniendo aún un periodo de trabajo dejan de aportar con sus cotizaciones y pasan a recibir una pensión de forma anticipada. Es por ello que desde el Ejecutivo han buscado fórmulas para que esos trabajadores que ven con buenos ojos pasar a ser jubilados de forma prematura decidan alargar su vida laboral. La edad media de jubilación en España se sitúa en los 64 años y 6 meses, medio año antes de la mínima establecida por ley si se cumple el periodo de cotización exigido.

El ministro Escrivá, de Seguridad Social, incluso anunció que esos trabajadores que decidan alargar su vida laboral y opten por trabajar más allá de la edad estipulada para poder jubilarse recibirán un pago único en el momento pasen a formar parte de la cartera de pensionistas de España. Este incentivo se cobra ahora de forma mensual y lo que haría el Gobierno es ingresar de golpe a modo renta por todo el tiempo que se ha trabajado de más, todo el periodo que se ha demorado la jubilación.

Publicidad

Mientras se concretan estas medidas, lo que sí es cierto es que la edad de jubilación en 2021 cambiará otra vez. Lo hace todos los años y desde 2013, ya que está marcado por ley. El limite de cotización para este 2021 se fijará en los 37 años y tres meses. Si se cumple este requisito se podrá jubilar a los 65 años, mientras que si no se llega a este periodo la edad mínima para jubilarse aumenta hasta los 66 años. Poco a poco estas edades van cambiado y de cara a 2027 la edad de jubilación por no tener una cotización de 38 años y 6 meses será a los 67 años

25 años cotizados

Otro apunte que habrá que tener en cuenta para las futuras pensiones es lo acordado en el reciente Pacto de Toledo. Entre todas las recomendaciones se encuentra el establecimiento de los 25 años cotizados para ajustarse el cobro de la pensión. La ley actual establece que se consideran los últimos 25 trabajados, pero el Gobierno ya anunció que en un futuro será el trabajador el que seleccione de toda su vida laboral 25 años. De esta forma al elegirse los años cotizados el trabajador podría cobras más pensión que si se eligen automáticamente los últimos 25 años cotizados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad