redacción
Miércoles, 9 de diciembre 2020
La edad de jubilación es un tema fundamental para los trabajadores, especialmente si se encuentran en el tramo de edad más próximo a dar el paso a la vida post-laboral. No es una percepción, cada año cuesta más llegar a la edad de jubilación establecida por ley. Desde 2013 se amplía de forma anual los términos que debe cumplir un trabajador para poder acceder a la jubilación y así cobrar una pensión de jubilación, que podría ser de hasta 2.400 euros al mes, aunque varía dependiendo del territorio en el que se resida. Acaba este fatídico 2020 y ya se vislumbra la que será desde el próximo 1 de enero de 2021 la nueva fecha de jubilación en España. El periodo mínimo de cotización aumenta, y también la edad para jubilarse si no se ha cumplido el mínimo exigido por ley.
Publicidad
Durante los últimos meses del año se ha comentado mucho el vuelco que van a tener la pensiones en un corto periodo de tiempo, ya que las recomendaciones del Pacto de Toledo llegan al Congreso de los Diputados y así podrían establecerse unas nuevas normas y retribuciones a futuro para los pensionistas. Entre los planes más sonados del Gobierno se encuentra el de remunerar a los trabajadores que decidan no jubilarse de forma anticipada, tal vez con un pago único.
Noticia Relacionada
Para este año 2020 la edad de jubilación en España se establecía en los 65 años si el trabajador había cotizado un periodo de 37 años o más en la Seguridad Social. Por el contrario, si no se cumplía el requisito de cotización, la edad para jubilarse ascendía hasta los 65 años y 10 meses. Desde 2013 estas edades mínimas y plazos de cotización van actualizándose provocando que de forma progresiva se vaya aproximando la edad de jubilación a los 67 años.
Según el ministerio de Seguridad Social este la edad de jubilación en España para 2021 será de 65 años si se ha cotizado un periodo de 37 años y 3 meses. Si este requisito no se cumple, el trabajador podrá pasar jubilarse, sin ser de forma anticipada, cuando haya cumplido los 66 años. Atendiendo a la norma que rige las jubilaciones en España de cara a 2022 los registros volverán a actualizarse estableciendo la edad de cotización en 37 años y 6 meses. Si se cumple: edad de jubilación a los 65 años. Si no se cumple, se podrá jubilarse al cumplir 66 años y 2 meses.
Noticia Relacionada
¿Cuándo se establece la edad de jubilación en España a los 67 años? Para ver esta edad al no haberse cumplido el periodo de cotización mínima habrá que esperar a partir de 2027, según los datos de la Seguridad Social. Para este año el límite estará en 38 años y 6 meses. Si se cumple la jubilación será a los 65 años y si no se llega a edad cotización la edad aumenta hasta los 67 años.
Publicidad
Más noticias
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.