Secciones
Servicios
Destacamos
Se avecinan varios cambios en las pensiones para 2023. El nuevo año va a llegar con novedades para todas aquellas personas que durante años han cotizado para la Seguridad Social y tras dejar su etapa laboral han solicitado cobrar una pensión del Estado. La pensión de jubilación la reciben millones y millones de personas en España, por lo que cualquier cambio o variación puede ser un auténtico terremoto. En 2023 entrará en vigor un nuevo formato para calcular la cuantía final que se ingresa mensualmente en la cuenta bancaria indicada. ¿Qué habrá que hacer para cobrar el 100% de la pensión?
La cuantía final que indica la Seguridad Social a cada jubilado para su pensión es realmente el resultado de un cálculo matemático en el que se tienen en cuenta variables como el periodo cotizado o la edad en la que se solicita la pensión, entre otros factores. Es por ello que desde el organismo estatal indican que el importe exacto de las 14 pagas se conocerá en el momento exacto que se conceda la pensión correspondiente. Cualquier cálculo previo es meramente orientativo.
Entre los años 2020 y 2022 se ha establecido un periodo de cotización mínimo para optar al 100 % de la pensión de jubilación. Como ocurre con la propia edad de jubilación, este indicador va variando, aunque en este caso cada 3 años y no de forma anual. Con la llegada del año 2023 este periodo va a cambiar, por lo que será más complicado optar a cobrar el 100 % de la base reguladora indicada en la pensión de jubilación.
Noticia Relacionada
A partir de enero de 2023 el periodo de cotización mínimo va a pasar de 36 años a 36 años y 6 meses, indicador que se va a solicitar hasta el año 2026. Este sistema no se relajará en el futuro, sino que seguirá en aumento y a partir de 2027 se pedirán 37 años cotizados para optar al 100 % de la base reguladora.
Más noticias
No será el único cambio que afecte al cálculo de la base reguladora ya que a partir de 2023 se optará al 50 % de la base reguladora a partir de los 15 años de cotización. Hasta 2026 se establecerá por cada uno de los 49 primeros meses adicionales, a partir de los 15 años, un porcentaje extra de 0,21 % sobre la base reguladora, por lo que al completar los 49 meses se conseguirá en 10,29 %. Para los 209 meses restante hasta alcanzar los más de 36 años de cotización se sumará un 0,19% cada mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.