Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Una mujer hace deporte en una pausa del trabajo. ep

La nueva jubilación anticipada entra en vigor: los pensionistas que pueden ganar y los que pierden

Ganarán más quienes pospongan tres meses su salida voluntaria y habrá un incentivo de hasta 12.000 euros por cada año de retraso

Lucía Palacios

Lunes, 3 de enero 2022, 00:05

Con el inicio del año 2022 acaban de entrar en vigor las nuevas penalizaciones para quienes se jubilen de forma anticipada que pone en marcha la reforma diseñada por el ministro José Luis Escrivá. Para todos salvo para quienes tengan derecho a la pensión máxima: para ellos se aplicará de forma progresiva desde 2024 y hasta 2033.

Publicidad

Así, desde enero, quienes se jubilen antes de tiempo tendrán un recorte en su pensión por cada mes que lo adelanten, en lugar de por cada trimestre como hasta ahora. Además, esta penalización se aplicará sobre la cuantía de su pensión, y no sobre la base reguladora, algo que castiga a los que cotizan por las bases máximas.

¿Quién se puede jubilar y cuánto hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión en 2022?

Nuevos coeficientes reductores

El nuevo diseño de coeficientes reductores establece cuatro tablas para las jubilaciones anticipadas voluntarias en función de los años que se haya trabajado: para aquellos que han cotizado menos de 38,5 años, los recortes oscilan entre el 21% y el 3,6%; para quienes tienen carreras laborales de entre 38,5 y 41,5 años, las penalizaciones van entre el 19% y el 3,11%; para los que han trabajado entre 41,5 y 44,5 años, sus coeficientes están entre el 17% y el 2,96%; y, por último, para quienes han cotizado más de 44,5 años, el recorte varía entre el 13% y el 2,81%, en función del mes en que decidan adelantar su retiro.

¿Cuánto van a cobrar los prejubilados de Telefónica?

El mejor momento para jubilarse de forma anticipada

Este nuevo modelo incrementa o mantiene la pensión de aquellos trabajadores que adelantan la jubilación entre 22 y 4 meses, la disminuye para los que la adelantan 23 o 24 meses si tienen menos de 44 años y 6 meses cotizados y para los que la adelantan tres meses o menos sea cual sea la duración de su vida laboral. En resumen, si los trabajadores retrasan tres meses su jubilación no sólo mantienen sino que incrementan la cuantía de su pensión.

Jubilación anticipada forzosa

Por otra parte, se aumentan los casos de jubilación anticipada forzosa y en algunos casos se mejoran sus coeficientes, que oscilarán entre un 0,5% de reducción para quienes se retiren con un mes de adelanto y el 30% si lo hacen con cuatro años de antelación (también serán diferentes en función de los años cotizados).

Publicidad

Una pensión de jubilación de 1.340,78 euros al mes

Incentivos para retrasar la jubilación

En el lado contrario, se mejoran y aumentan los incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación más allá de la edad legal. Quien lo haga, puede cobrar entre 5.000 y 12.000 euros por cada año de retraso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad