Las pensiones contributivasmás bajas subirán como mínimo entre 230 y 1.500 euros en 2024, entre 17 y 101 euros al mes. Es el aumento que sufrirá la cuantía mínimas de las pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad, en favor de familiares o ... las del SOVI, que se verán incrementadas previsiblemente entorno a un 7%, muy por encima del 3'8%, que es el dato adelantado del IPC de noviembre que se aplica al resto de pensiones, dato que se tiene que confirmar el 14 de diciembre.
Publicidad
Noticia relacionada
En la tabla, en la que a las cuantías mínimas fijadas por la Seguridad Social se ha calculado una revalorización del 7% para 2024 (aunque hasta final de año no se sabrá el porcentaje definitivo), puedes comprobar el importe aproximado mensual y anual que cobrarán los pensionistas en cada una de las categorías, en función de sus circunstancias.
La subida del 7% frente a la del 3'8% se debe a que la reforma de las pensiones estableció un incremento mayor para este colectivo más vulnerable, según informa Lucía Palacios.
Las estimaciones del propio ministerio señalan que las pensiones no contributivas subirán desde los actuales 484 euros al mes hasta los 521 euros en 2024. Y lo mismo sucede con las pensiones mínimas de viudedad, que este año se impulsarán entre 40 y 126 euros más al mes a raíz de la reforma aprobada el pasado marzo, con lo que ascenderán hasta los aproximadamente 830 euros para mayores de 65 años sin cargas y entorno a los 1.000 euros para las viudas con cargas familiares.
De esta forma, las pensiones habrán subido más de un 12% en apenas dos años, lo que tensiona aún más las cuentas del sistema, en déficit desde 2012.
Estos datos corresponden al mínimo, mientras que para el resto de pensiones se apilcará una subida en torno l 3'8%. Así, la pensión media del sistema aumentará unos 45,5 euros en enero (casi 640 euros en 2024), lo que hará crecer la prestación media hasta superar por primera vez los 1.243 euros. Nunca hasta ahora había rebasado ni siquiera la barrera de los 1.200 euros.
Publicidad
Noticia relacionada
Algo más escalarán para los más de 6,3 millones de jubilados, que verán cómo sus nóminas subirán 52 euros cada mes hasta situarse en el entorno de los 1.430 euros de paga. Tendrán así un extra el próximo año de más de 730 euros que les permitirá no perder poder adquisitivo, el gran compromiso que estableció la reforma de las pensiones.
La pensión de viudedad crecerá de media unos 32 euros hasta los 886 euros. Mayor será el incremento de la prestación por incapacidad permanente, 42 euros mensuales, hasta rozar los 1.160 euros, mientras que la pensión de orfandad crecerá 18 euros y se acercará a los 500 euros al mes y la de en favor de familiares pasará de 705 euros a 732 euros, 27 euros más. Con esta nueva revalorización del 3,8% la pensión máxima aumentará 116 euros hasta los 3.175 euros
Publicidad
Gobierno, sindicatos y empresarios inician este jueves las negociaciones para fijar el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, cuyo importe actual asciende a 1.080 euros mensuales por catorce pagas.
El Ejecutivo no está obligado a negociar el SMI con los agentes sociales, pues el Estatuto de los Trabajadores sólo le mandata a consultarles, pero la ministra siempre ha intentado sacar esta medida adelante con su respaldo.
Publicidad
Los sindicatos, que por el momento no han ofrecido un porcentaje concreto para la subida del SMI, se han mostrado partidarios en numerosas ocasiones de llevar el SMI hasta los 1.200 euros al mes, lo que implicaría un incremento sobre la cuantía actual del 11,1%.
El objetivo, tanto del Gobierno como de los sindicatos, es situar el SMI en el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el pasado viernes de que el salario medio español de 2022 fue de 2.128 euros al mes en términos brutos. El 60% de esa cantidad equivaldría a unos 1.277 euros mensuales.
Publicidad
La hoja de ruta planteada por la CEOE pasa por subir el SMI un 3% para 2024, desde los 1.080 euros actuales por catorce pagas hasta los 1.112,4 euros al mes, y aplicar otra subida del 3% para 2025, lo que le situaría por entonces en 1.145,77 euros mensuales. En ambos casos, sería aplicable la cláusula de garantía prevista para estos ejercicios en el acuerdo de convenios con los sindicatos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.