![Pensiones y jubilación | Las nuevas pensiones se revalorizarán conforme al IPC real y podrán elegirse los años de cotización](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/11/media/cortadas/pensionistas-kDI-U120433477815yXD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | Las nuevas pensiones se revalorizarán conforme al IPC real y podrán elegirse los años de cotización](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/11/media/cortadas/pensionistas-kDI-U120433477815yXD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Domingo, 11 de octubre 2020, 20:17
La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo ultima un acuerdo para renovar sus recomendaciones sobre el sistema público de pensiones y volverá a reunirse este martes y miércoles en el Congreso.
Diferentes fuentes de la Comisión no han descartado en declaraciones a Europa Press la posibilidad de llegar a un acuerdo esta misma semana que dé carpetazo, a falta del examen en la propia Comisión y en el Pleno de la Cámara, a un trabajo iniciado hace ya cuatro años, dos legislaturas atrás.
Sin embargo, también exponen sus cautelas ante los flecos que faltan por cerrar de las recomendaciones revisadas esta semana, más de la mitad del total y los que puedan encontrar en las pendientes.
La pasada semana los grupos llevaron a la Comisión que preside la exministra socialista Magdalena Valerio sus propuestas con modificaciones concretas al borrador de recomendaciones en el que trabaja la Comisión.
Durante estas reuniones, que algunos diputados han seguido telemáticamente, los grupos repasaron más de la mitad de las recomendaciones, dejando eso sí flecos por cerrar en algunas de ellas, como en contributividad, suficiencia, migración o de igualdad.
No así en materia de revalorización, donde el consenso para mantener año a año el poder adquisitivo de las pensiones conforme al IPC real es claro. En materia de carrera de cotización, los grupos comparten la posibilidad de elegir los mejores años, para tapar posibles lagunas.
Noticia Relacionada
No se recomienda ampliar los años, más allá de los 25 que marca las últimas reformas para 2022, si bien se llama a estudiar los efectos y las implicaciones de una nueva ampliación de este período de cálculo.
Durante estas semanas, los grupos han tratado de 'aligerar' las recomendaciones, en función del resumen ejecutivo de las recomendaciones trabajado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el fin de clarificar al máximo el contenido de los textos y los mandatos parlamentarios.
Noticia Relacionada
El propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tiene programada este martes una reunión con sindicatos y patronal con la reforma de las pensiones en el punto de mira y ya ha dado por sentado que espera acometer sus primeras medidas en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Tal y como expuso esta semana el propio ministro ante la Comisión de Trabajo del Congreso, el principal objetivo es abordar el sistema de revalorización y, sobre todo, el desfase de las cuentas, para el cual la principal medida será un reordenamiento de los gastos que debe costear la Seguridad Social.
Escrivá ya señaló que, a la espera de tener el visto bueno de unas nuevas recomendaciones, el Gobierno ya ha dejado margen en su nuevo techo de gasto --un 54% más para los nuevos Presupuestos-- para empezar el trasvase de gastos impropios, dejando caer que este año sería aún superior al previsto inicialmente.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.