![Funcionarios de Hacienda atienden a ciudadanos, en una imagen de archivo.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/14/media/funcionarios-hacienda.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Viernes, 14 de mayo 2021, 17:33
El temor de los funcionarios a ver recortados sus derechos de pensión por la reforma que planea el Gobierno en materia de pensiones y tras el traspaso de la gestión de Clases Pasivas del Estado a la Seguridad Social ha provocado una «oleada» de jubilaciones anticipadas entre los funcionarios, según ha denunciado este jueves el sindicato CSIF.
Según una respuesta parlamentaria del Gobierno a una pregunta de varios diputados del PP a la que ha tenido acceso Europa Press, entre junio y diciembre de 2020 se produjeron 10.387 jubilaciones voluntarias a los 60 años de edad entre los funcionarios de Clases Pasivas, un 26,2% más que en el mismo periodo de 2019.
La mayoría, más de 8.000 jubilaciones, se registraron en el sector educativo, en tanto que 263 las protagonizaron funcionarios de Justicia, y 32 se circunscriben al ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (12 en la Policía, 11 en las Fuerzas Armadas y 9 en la Guardia Civil).
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama, ha denunciado que durante el confinamiento domiciliario el Gobierno aprobó «de extranjis», con «nocturnidad» y sin debate previo el traspaso de la gestión de las pensiones de clases pasivas a la Seguridad Social en el marco del Real Decreto 15/2020 de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
El número de pensiones pertenecientes a Clases Pasivas en vigor a cierre del mes de marzo fue de 668.759, según datos de Seguridad Social. La nómina mensual de estas pensiones ascendió en dicho mes a 1.216,3 millones de euros, un 4,7% más que en marzo del año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.