Borrar
LP
Pensiones y jubilación demorada | La suculenta paga que ofrece la Seguridad Social por retrasar un año tu jubilación

La suculenta paga que ofrece la Seguridad Social por retrasar un año tu jubilación

Desde 2022 hay dos incentivos diferentes para cobrar más por alargar la vida laboral y optar por la jubilación demorada

REDACCIÓN

Jueves, 21 de abril 2022, 12:14

El Gobierno estableció con el inicio del año 2022 ventajas económicas para fomentar la jubilación demorada. Es decir, que el trabajador que decida prolongar su vida laboral obtendrá compensaciones que pueden llegar a ser de hasta 12.400 euros por año como máximo y de 4.400 euros como mínimo.

Existen varios incentivos por retrasar la jubilación. El más novedoso es la posibilidad de recibir una cantidad a tanto alzado por año de demora, una paga única, en el momento que accedas a tu jubilación si has optado por retrasarla. El importe de este incentivo varía en función de los años de cotización acreditados en la fecha en que alcances la fecha de tu jubilación ordinaria y se calcula en base a unas fórmulas que podrás encontrar en el articulado de la Ley. La fórmula varía en función de si has cotizado menos de 44 años y 6 meses o si superas esa cifra (se incrementa un 10%).

En esta tabla elaborada por la Seguridad Social puedes encontrar ejemplos prácticos de los incentivos, con bonificaciones de 6.700 euros para una pensión media de 1.200 euros, así como un complemento mensual que hará ascender la pensión entre 24 y 113 euros, en función del importe inicial de la pensión.

Cuadro de bonificiones por la jubilación demorada. SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social explica en detalle algunos de los ejemplos:

Paga única con una pensión de 1.000 euros

Eres una trabajadora a la que corresponde una pensión inicial, en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, de 14.000 euros al año (1.000 euros/mes). Si optas por retrasar dos años tu jubilación, ¿cuál sería el importe del pago único que recibiría al jubilarme?

Si has cotizado menos de 44 años y medio: Te corresponderá un importe único de 12.000 euros (6.000 euros por cada año que has alargado tu vida laboral)

Si has cotizado más de 44 años y medio: Te corresponderá un incentivo a tanto alzado de 13.200 euros (6.600 euros por cada año que has alargado tu vida laboral)

Paga única con una pensión de 1.600 euros

Eres un trabajador al que corresponde una pensión inicial, en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, de 22.400 euros al año (1.600 euros/mes). Si optas por retrasar dos años tu jubilación, ¿cuál sería el importe del pago único que recibiría al jubilarme?

Si has cotizado menos de 44 años y medio: Te corresponderá un importe único de aproximado de 16.000 euros (unos 8.000 euros por cada año que has alargado tu vida laboral)

Si has cotizado más de 44 años y medio: Te corresponderá un incentivo a tanto alzado de unos de 17.600 euros (alrededor de 8.800 euros por cada año que has alargado tu vida laboral)

El porcentaje extra del 4%

El otro incentivo consiste en un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supone un aumento de la cuantía de tu pensión. Ese porcentaje adicional lo recibirás en el momento de jubilarte y se aplicará cada mes a tu pensión durante el resto de su vida. Hasta ahora el incentivo oscilaba entre un 2 y un 4 por ciento de mejora. Ejemplos:

Con una pensión de 2.000 euros

Opción 1: Eres una trabajadora que te corresponde una pensión inicial, en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, de 28.000 euros al año (2.000 euros/mes). Si optas por retrasar dos años tu jubilación ¿a cuánto ascendería mi pensión si apuesto por el complemento mensual?

Si apuestas por el incremento porcentual, tu pensión inicial alcanzaría los 2.160 euros al mes (80 euros más al mes por cada año que alargas tu vida laboral).

Vídeo. Expertos analizan la fuerte presión que sufre el sistema de pensiones

Con una pensión de 1.200 euros

Opción 2: Eres un trabajador que te corresponde una pensión inicial, en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, de 14.400 euros al año (1.200 euros/mes). Si optas por retrasar dos años tu jubilación, ¿a cuánto ascendería mi pensión si apuesto por el complemento mensual?

Si apuestas por el incremento porcentual, tu pensión inicial alcanzaría los 1.296 euros al mes (48 euros más al mes por cada año que alargas tu vida laboral).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La suculenta paga que ofrece la Seguridad Social por retrasar un año tu jubilación