Una oficina de empleo en una imagen de archivo. Jesús Hellín

Los parados que hayan trabajado menos de un año podrán cobrar el subsidio de cotizaciones insuficientes

Esta prestación es compatible con trabajos a tiempo parcial siempre que las jornadas no superen el equivalente a una jornada completa

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 01:02

El acceso a prestaciones por desempleo está condicionado por las cotizaciones acumuladas durante la vida laboral. Sin embargo, quienes no llegan a los 360 días necesarios para percibir la prestación contributiva pueden optar al subsidio por insuficiencia de cotizaciones, una ayuda gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este subsidio garantiza un apoyo económico a las personas que, pese a estar en situación legal de desempleo, han trabajado al menos 90 días y cumplen ciertos requisitos.

Publicidad

El subsidio de cotizaciones insuficientes es especialmente relevante en un contexto laboral marcado por la prevalencia de contratos temporales y a tiempo parcial, que a menudo dificultan alcanzar las cotizaciones necesarias para acceder a prestaciones más amplias. Además, esta prestación permite combinarlo con trabajos a tiempo parcial siempre que las jornadas no superen el equivalente a una jornada completa, lo que ofrece mayor flexibilidad a los beneficiarios. Pero, ¿quién tiene derecho a cobrarlo?

Requisitos

Tal y como informan desde la página oficial del SEPE, el acceso al subsidio de cotizaciones insuficientes está sujeto a una serie de condiciones que el solicitante debe cumplir tanto en el momento de la solicitud como durante su percepción. Estos requisitos son:

• Estar en situación legal de desempleo. Esto incluye tanto el cese involuntario de una actividad laboral como la terminación de un contrato. Además, el solicitante puede estar trabajando a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas no alcance la totalidad de una jornada completa.

• Haber trabajado al menos 90 días. Esta cotización mínima es el requisito indispensable para acceder a esta ayuda, pero su duración dependerá del número de días cotizados y de si el solicitante tiene o no responsabilidades familiares.

Publicidad

• Carecer de rentas superiores al 75% del IPREM. En 2024, esta cifra es de 600 euros mensuales aproximadamente. Alternativamente, también se puede acreditar la existencia de responsabilidades familiares para compensar esta exigencia.

• Presentar la solicitud en plazo. El plazo general es de seis meses desde la fecha del hecho causante (última situación legal de desempleo). Presentar la solicitud fuera de este plazo conlleva la denegación del subsidio.

Publicidad

• Suscribir el acuerdo de actividad. Este compromiso obliga al beneficiario a buscar activamente empleo y a aceptar ofertas laborales o formación ofrecidas por los servicios públicos de empleo.

• Declaración de rentas. Es obligatorio informar sobre los ingresos propios y, si se acredita responsabilidades familiares, también los de la unidad familiar.

Además, si el solicitante obtiene responsabilidades familiares después de acceder al subsidio, puede solicitar una ampliación de la duración máxima hasta 21 meses, siempre dentro de los plazos establecidos por el SEPE.

Publicidad

Duración y cuantía

La duración del subsidio está directamente vinculada al período de cotización y a la existencia de responsabilidades familiares. En este sentido, la tabla quedaría de la siguiente forma:

• Sin responsabilidades familiares:

- De 90 a 119 días cotizados: 3 meses.

- De 120 a 149 días cotizados: 4 meses.

- De 150 a 179 días cotizados: 5 meses.

• Con responsabilidades familiares:

- A partir de 180 días cotizados: hasta 21 meses.

Publicidad

En cuanto a la cuantía, el subsidio se calcula como un porcentaje del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) vigente:

- El 95% durante los primeros 180 días.

- El 90% entre el día 181 y el 360.

- El 80% a partir del día 361.

¿Cómo puedo tramitar el subsidio?

Para tramitar el subsidio por cotizaciones insuficientes, el interesado dispone de varias opciones según su preferencia y situación. Una de las vías más utilizadas es la sede electrónica del SEPE, donde se puede gestionar la solicitud de manera telemática, evitando desplazamientos y ganando en comodidad. Esta plataforma permite acceder a todos los trámites necesarios desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Noticia Patrocinada

Otra alternativa es acudir presencialmente a las oficinas de prestaciones, aunque es imprescindible contar con cita previa para ser atendido. Este método es especialmente útil para quienes necesitan asesoramiento personalizado o tienen dudas sobre la documentación a presentar.

Además, la solicitud también puede realizarse a través del correo administrativo o presentándose en cualquier oficina de registro público. Estas opciones son adecuadas para quienes prefieren un formato más tradicional o no disponen de acceso a internet.

Publicidad

Una vez concedido el subsidio, este se otorga por periodos trimestrales y es prorrogable siempre que el beneficiario demuestre el cumplimiento de los requisitos establecidos. Es crucial renovar la solicitud dentro de los plazos estipulados, ya que una demora podría suponer la pérdida del derecho al subsidio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad