Secciones
Servicios
Destacamos
at
Sábado, 1 de enero 2022, 14:34
La Seguridad Social destinó en el mes de diciembre la cifra récord de 10.309 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De los 10.309 millones de euros que se dedicaron en diciembre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.438,4 millones de euros, casi un 3,8% más que en diciembre del año pasado.
Según los datos de la Seguridad Social recogidos por Europa Press, el pasado mes se abonaron 9.916.966 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,21 millones eran de jubilación; 2,35 millones eran de viudedad; 953.591 eran de incapacidad permanente; 342.218 eran pensiones de orfandad, y 44.278, en favor de familiares.
La pensión media de jubilación -de cualquier tipo- alcanzó en el último mes de 2021 los 1.196,17 euros mensuales, un 2,2% más que el año anterior. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.340,78 euros mensuales.
La pensión media de viudedad se situó en 743,03 euros al mes, con un crecimiento interanual del 1,8%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,1%, hasta situarse a 1 de diciembre en 1.039,54 euros mensuales.
En los once primeros meses del año 2021 (último periodo disponible) se han producido 553.484 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 445.911 bajas. De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año.
Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
En 2022 entra en vigor de forma oficial la nueva fórmula para calcular la subida de las pensiones, que queda así fijada por ley. De esta forma, las prestaciones se elevarán cada año en función de la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior (de diciembre a noviembre) para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los mayores. En caso de que un año el IPC sea negativo, la cuantía quedará inalterada.
En función de esta fórmula, en enero subirán las pensiones contributivas un 2,5%, mientras que las mínimas y no contributivas crecerán un 3%. Además, en la segunda mitad de enero los casi nueve millones de pensionistas recibirán un pago único de unos 232 euros de media para compensar la inflación de este año. Y será la última 'paguilla' de la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.