at
Martes, 5 de julio 2022, 01:44
El coste de la vida sube como un tiro. Se disparan los precios, la factura de luz y la gasolina. Todo menos los sueldos y las pensiones. Por eso, los jubilados y pensionistas españoles están al tanto de cualquier movimiento en sus diezmadas pagas.
Publicidad
Y es que no todas las pensiones son iguales. El abanico es muy amplio, desde los 778 euros que cobran de media las viudas, a los lucidos 2.445 euros al mes de los jubilados de la minería del carbón.
El caso es que la Seguridad Social destinó en el pasado mes de junio la cifra récord de 10.832,2 millones de euros al pago de pensiones contributivas. De este montante, el 72,4% de la nómina de las pensiones, 7.837,2 millones de euros, se destinó al abono de las pagas de jubilación.
Según los datos de la Seguridad Social, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de prestación (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ascendió en junio a 1.090,2 euros mensuales, un 5,5% más.
La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se situó en 1.254,7 euros en el sexto mes del año. Y la paga media de viudedad fue de 778,7 euros al mes.
Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General fue de 1.403,9 euros al mes, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, de 835 euros mensuales. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se situó en 2.445,5 euros y fue de 1.392,2 euros en el Régimen del Mar.
Con fecha 1 de junio, 261.598 pensiones percibieron el complemento por brecha de género, de las que más del 93,4% corresponden a mujeres (244.410). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 61,7 euros.
Publicidad
Este complemento de brecha, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2022, de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.
Algo más de 2.150 euros recibieron los cerca de nueve millones de pensionistas españoles. Se trata del doble de renta que les ingresa cada mes la Seguridad Social, debido a que con la nómina ordinaria de junio se pagó también la extra, que este año se incrementó un 5,8% hasta alcanzar los 1.062 euros de media. Además se le sumaron los 1.090 euros que obtienen de pensión media, por lo que en total la mayoría de beneficiarios de una pensión contributiva ya ha recibido un pago de 2.152 euros
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.