REDACCIÓN | EP | COLPISA
Sábado, 29 de octubre 2022, 01:23
La pensión media de jubilación (incluyendo Régimen General y de Autónomos) alcanzó en septiembre de 2022 los 1.257,9 euros mensuales, casi 65 euros más (un 5,4%) que en octubre de 2021. batiendo así un nuevo récord, según los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social. Sin embargo, hay un dato aún más relevante: la cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en septiembre (último dato disponible) a 1.435,7 euros al mes.
Publicidad
Esta es la media de la pensión de jubilación que cobran los que acceden por primera vez al sistema, es decir, los nuevos jubilados, pero este dato también viene determinado por la media entre la pensión de discapacidad, que ascendía a 1.055 euros, y la de jubilación, que para los nuevos pensionistas se sitúa en septiembre en 1.529,10 euros. Es decir, que por término medio cada nuevo jubilado en España tiene una pensión de más de 1.500 euros.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.405,9 euros mensuales, frente a los 837,3 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.451,4 euros al mes (es la actividad con una pensión media más alta en España) y en el del Mar, de 1.396 euros.
Noticia Relacionada
Hace un año la nómina media de los jubilados no superaba los 1.200 euros de media, cuantía que sobrepasó con el comienzo de 2022. Y esta cantidad se disparará aún más con la nueva subida que experimentará el próximo enero, cuando se elevará de golpe un 8,5%, el mayor alza de la historia, en línea con la inflación de este año. Esto supondrá más de 100 euros adicionales al mes, con lo que la prestación media con el nuevo año ascenderá hasta situarse en el entorno de los 1.365 euros.
Pensión de jubilación
En octubre, la pensión media de viudedad se situó en 780,6 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,4%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.093,13 euros mensuales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.