Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Así serán las pensiones de los autónomos en 2024

Así serán las pensiones de los autónomos en 2024

El cambio será efectivo a partir del 1 de enero y afectará todas las pensiones del sistema

Clara Alfonso

Valencia

Domingo, 17 de diciembre 2023, 00:29

Las pensiones contributivas se revalorizarán un 3,8% en 2024. La subida será efectiva desde el 1 de enero y es con carácter general para las pensiones del sistema, incluida la de los autónomos.

Así lo ha confirmado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha explicado que, este aumento del 3,8% es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según la fórmula establecida en la Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, y acordada con los interlocutores sociales. De este modo, se cumple con la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas.

A parte de las pensiones de jubilación contributivas, Elma Saiz ha hablado sobre el aumento previsto para el año 2024 en otras prestaciones destinadas a los trabajadores autónomos. Este incremento abarcará específicamente las pensiones mínimas, las pensiones de viudedad y las pensiones no contributivas. Estas últimas son aquellas que reciben los trabajadores por cuenta propia que no han alcanzado los 15 años requeridos para acceder a la prestación de jubilación general.

Pensiones contributivas

Como se ha citado anteriormente, las pensiones contributivas aumentarán en un 3,8% para el año 2024, en concordancia con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este año. Teniendo en cuenta que la prestación promedio recibida por los autónomos hoy es de 917 euros mensuales, se espera que a partir del 1 de enero del próximo año, ingresen alrededor de 35 euros más al mes. Es decir, 490 euros más, distribuidos en 14 pagas a lo largo del año.

En el caso de la prestación por incapacidad permanente, se prevé un aumento de 30 euros al mes, resultando en alrededor de 878 euros en total.

Pensiones mínimas

Por otro lado, la ministra ha anunciado un aumento superior al 3,8% para las pensiones mínimas. Concretamente, se espera una subida de entre el 5% y el 7%, lo que situaría la pensión de jubilación mínima, una vez alcanzada la edad ordinaria de jubilación y sin tener un cónyuge a cargo, entre los 780,46 euros y los 795,33 euros mensuales, en 14 pagas. .

En este contexto, los autónomos en esta categoría pasarían a cobrar hasta 11.134,63 euros al año, lo que se traduce en unos 728 euros más que en 2023. El resto de pensiones mínimas, también experimentará incrementos, aunque las cifras dependerán del porcentaje que finalmente determine el Gobierno.

Así, las pensiones de los jubilados con 65 años o más y un cónyuge a cargo, se espera que pasen de 14.203,14 euros a 14.473,67 euros anuales, o lo que es lo mismo, de 1.014 euros al mes a 1.033 euros al mes en 14 pagas, en caso de un incremento del 7%. En el caso de jubilados de la misma edad, pero sin cónyuge, el aumento llevaría sus pensiones anuales de 11.511,57 euros a 11.730,83 euros, reflejando un cambio de 822,25 euros al mes a 837,91 euros al mes en 14 pagas.

Los jubilados menores de 65 años con cónyuge a cargo, podrían ver cómo sus pensiones mensuales pasan de 951,19 euros a 969,31 euros en 14 pagas. Asimismo, los jubilados menores de 65 años sin cónyuge, pasarían de cobrar 769,23 euros a 783,88 euros al mes. En el caso de los jubilados menores de 65 años con cónyuge no a cargo, el ajuste llevaría sus pensiones mensuales de 727,12 euros a 740,97 euros en 14 pagas.

En situaciones de jubilación con 65 años procedente de gran invalidez, con un aumento del 7%, las pensiones mínimas variarían, alcanzando los 1.521,76 euros al mes con un cónyuge a cargo, 1.256,92 euros al mes sin cónyuge, o 1.193,05 euros al mes con un cónyuge no a cargo.

Pensiones no contributivas

Por su parte, las pensiones no contributivas aumentarán un 6,9% en 2024. Estas pensiones son concedidas a autónomos que no cumplen con el periodo mínimo de cotización, que actualmente se fija en 15 años.

Así, los autónomos jubilados que sean beneficiarios de las pensiones no contributivas verán un incremento en sus ingresos mensuales, pasando de percibir 484,61 euros al mes en 14 pagas a recibir 518,08 euros al mes, aproximadamente 30 euros más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así serán las pensiones de los autónomos en 2024