Borrar
Algunas pensiones pueden reducirse en un 15%. LP
Las pensiones que bajan un 15% en enero de 2024

Las pensiones que bajan un 15% en enero de 2024

Finaliza una prórroga que otorgó el Estado como respuesta a las consecuencias económicas y sociales por la guerra en Ucrania

Jorge Zarco

Valencia

Martes, 10 de octubre 2023, 03:07

Pese a que el encarecimiento de la vida es palpable a muchos niveles (precio de la compra, de la luz, gasolina...), existe un cierto grupo de pensionistas que van a experimentar una bajada en la cuantía de su prestación a partir del próximo 2024. En concreto, son aquellos que tienen una no contributiva, de jubilación o invalidez.

Este tipo de pensiones son aquellas que el Estado entrega a las personas jubiladas o con algún grado de discapacidad que no han cotizado lo suficiente en la Seguridad Social y no pueden acceder a una prestación permanente. Están ideadas para quienes están en una situación de extrema necesidad económica.

Su cuantía va desde los 6.784,54 euros anuales o 484,61 euros al mes a los 1.696,14 euros anuales o 121,15 euros al mes. Si es una invalidez del 75% o superior alcanza los 10.176,81 euros anuales o 726,91 euros mensuales.

El Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, donde adoptaba medidas urgentes en el marco del Plan Nacional, como respuesta a las consecuencias económicas y sociales por la guerra en Ucrania. Una de ellas era mantener el incremento extraordinario del 15% a las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, además de al Ingreso Mínimo Vital.

La medida entró en vigor el 1 de julio de 2022 y se prorrogó en enero de 2023 hasta finalizar el próximo 31 de diciembre. Por tanto, salvo que sea realice otra prórroga, ese 15% desaparecerá para 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las pensiones que bajan un 15% en enero de 2024