Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 2 de mayo 2024, 00:10
En el panorama de los sistemas de pensiones a nivel mundial, cada país adapta sus políticas según su situación socioeconómica y sus necesidades específicas. En España, por ejemplo, el sistema de pensiones se fundamenta en cinco principios básicos: reparto, universalidad, proporcionalidad contributiva, suficiencia y gestión pública. La Seguridad Social es el ente encargado de administrar este sistema, el cual también garantiza asistencia para aquellos trabajadores que se encuentren desempleados o incapacitados por enfermedad o discapacidad. Este sistema está respaldado por la legislación actual y cuenta con un fondo común para cubrir las necesidades de todos los beneficiarios.
Para evaluar la situación de las pensiones de jubilación a nivel global, la empresa Mercer, reconocida por su experiencia en estrategia y talento a nivel mundial, elabora anualmente el informe 'Mercer CFA Institute Global Pension Index'. Este informe analiza varios aspectos, incluyendo la seguridad financiera, el envejecimiento de la población y el contexto socioeconómico de cada país incluido en la muestra.
En este contexto, surge una problemática común a la mayoría de los países: los sistemas de pensiones no están adecuadamente preparados para una población cada vez más longeva. Sin embargo, algunos países están avanzando más rápidamente que otros en adaptarse a esta nueva realidad. El informe, que se basa en datos de 2022, clasifica a 44 países, y los principales líderes en sistemas de pensiones se encuentran principalmente en Europa.
Noticia relacionada
España se ubica en el puesto número 26 de este ranking, con un incremento de casi tres puntos respecto al año anterior. Por delante de ella, destacan países como Islandia, Países Bajos, Dinamarca, Israel, Finlandia, Australia, Noruega, Suecia, Singapur y Reino Unido. Cada uno de ellos presenta características específicas en cuanto a la estructura de sus sistemas de pensiones, pero todos comparten el objetivo común de proporcionar seguridad financiera a sus ciudadanos durante la jubilación.
En Islandia, por ejemplo, tienen un sistema de pensiones que se divide en dos partes. Una es básica y la otra es complementaria. Ambas dependen de factores como tus ingresos. Además, hay un fondo de pensiones privadas al que tanto empresas como trabajadores contribuyen. Asimismo, la edad ordinaria de los trabajadores públicos se sitúa en 65 años frente a los 67 años que corresponde a los trabajadores del resto de regímenes.
En los Países Bajos, el sistema de pensiones también tiene dos partes: una pensión pública y unos planes de pensiones profesionales ligados a los acuerdos colectivos. Acualmente, las personas que viven solas reciben 1.459,53 euros con reducción fiscal, mientras que las parejas casadas o de hecho, perciben 1.874,56 euros, en los que está incluido un subsidio de vacaciones.
Noticia relacionada
En Dinamarca, las pensiones tienen una parte pública importante y otra que depende de lo que tengas ahorrado. También existen pensiones vitalicias y planes de empleo obligatorios. La edad mínima de jubilación se sitúa en 67 años (del 2024 al 2027) y el monto básico completo es de 74.8444 coronas danesas al año (10.031 euros).
En Israel, el sistema de pensiones incluye una pensión del Estado con un extra que depende de tus ingresos, y pensiones privadas a las que las empresas contribuyen obligatoriamente. Además, desde hace unos años, también tienen una renta mínima vitalicia.
En Finlandia, hay una pensión pública básica que varía según tus ingresos, y varios regímenes obligatorios. En 2022, la cuantía para una persona soltera con más de 65 años, ascendía a 703 euros al mes. No obstante, pueden añadirse otras prestaciones según la situación de cada persona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.