REDACCIÓN
VALENCIA
Sábado, 3 de septiembre 2022, 00:39
El gasto en pensiones en agosto ha batido un nuevo récord, con 10.857 millones destinados a los pensionistas y jubilados. Sin embargo, no todas son iguales y hay diferencias de hasta 1.600 euros entre la pensión media más alta y la más baja. Según datos de la Seguridad Social, la pensión media del sistema (que incluye todos los tipos de prestaciones) se sitúa en agosto en 1.091 euros. Una cuantía que ha aumentado en el último año un 5,3%. La de jubilación asciende a 1.256 euros aunque, lógicamente, existen diferencias entre los distintos pensionistas.
Publicidad
Si se baja al fondo de las estadísticas del Ministerio, se observa cómo la pensión media de jubilación más elevada es la que perciben los trabajadores de la Minería y el Carbón, con un importe de 2.447 euros mensuales. En este ranking de prestaciones sigue la derivada de enfermedades profesionales, que asciende a 1.743 euros. Después se encuentra la del régimen general, donde se han pagado 1.404 euros al mes a 4,55 millones de pensionistas, seguida de los 1.394 euros mensuales que han percibido los Trabajadores del Mar.
Noticia Relacionada
La quinta más elevada es la que se deriva de los accidentes de trabajo, con una cuantía de 1.328 euros al mes. Y ya en sexta posición aparecen los trabajadores autónomos. Este grupo, el segundo más numeroso con 1,32 millones de pensiones, apenas alcanzó un importe medio de 836 euros al mes. Una cifra que tiene mucho que ver con la decisión de cotizar por las bases mínimas durante muchos años de su vida laboral.
La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en julio (último dato disponible) a 1.396,1 euros al mes.
De los 10.856 millones de euros que se han utilizado a 1 de agosto para pagar más de 9,9 millones de pensiones contributivas, 7.860 millones de euros se han destinado a las pensiones de jubilación (con 6,25 millones de nóminas). Mientras, se han abonado 1.832,7 millones de euros para pagar 2,35 millones de viudedad.
Por otro lado, las pensiones de incapacidad permanente han alcanzado los 985,3 millones de euros, mientras que las de orfandad supusieron 150 millones y las prestaciones en favor de familiares, otros 28,4 millones de euros.
Publicidad
Con fecha 1 de agosto, 302.576 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 93,2% por mujeres, es de 61,6 euros. De las 302.576 pensiones complementadas, el 21,3% corresponde a pensionistas con un hijo (64.401); el 47,3%, con dos hijos (143.209); el 20,1%, con tres (60.753), y el 11,3% (34.213), con cuatro hijos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.