EUROPA PRESS
MADRID / VALENCIA
Lunes, 7 de marzo 2022, 13:22
Las mujeres siguen cobrando menos que los hombres, incluso cuando no trabajan o se jubilan. Con motivo del 8M, Día de la Mujer Trabajadora, numerosos datos apuntan a que los ingresos femeninos son muy inferiores a los masculinos. Por ejemplo, la cuantía media de las pensiones de las nuevas altas de jubilación del Régimen General de las mujeres fue un 21,5% inferior a la de los hombres en 2021, por lo que las mujeres cobraron una media de 1.199 euros, frente a los 1.528 euros que percibieron los hombres.
Publicidad
Los datos que se desprenden de la 'Guía Temática para Mujeres Trabajadoras' del Instituto Santalucía también reflejó que el salario medio de las mujeres en España fue un 18% menor al de los hombres en 2019.
Además, incluso trabajando las mismas horas, las mujeres percibieron un 13,5% menos que sus compañeros varones, una diferencia que aumenta cuando se superan los 30 años y se entra en la edad de la maternidad.
El director del Instituto Santalucía, José Manuel Jiménez, ha explicado que las grandes desigualdades en el cuidado de los hijos suponen para muchas mujeres «vidas laborales más cortas», lo que se suma a la brecha salarial, que implica una cotización en la Seguridad Social menor que la de los hombres, lo que impacta en la generación de derechos de pensión.
Noticia Relacionada
Con fecha 1 de febrero, 162.960 pensiones perciben el complemento por brecha de género, de las que más del 94% corresponden a mujeres (153.328), según indica la Seguridad Social en su informe sobre pensiones de febrero de 2022. Si no puedes visualizar correctamente el PDF, por favor, recarga la página.
Publicidad
El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 62,03 euros. De las 162.960 pensiones complementadas, el 20,50% corresponde a pensionistas con un hijo (33.410), que anteriormente no tenían acceso con el complemento de maternidad. Además, el 47,63% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (77.617); el 20,42%, con tres (33.279) y con cuatro hijos, el 11,45% (18.654).
Este complemento de brecha, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2022, de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.
Publicidad
De la guía también se desprende que al menos 53 de cada 100 mujeres en España tienen estudios superiores, frente a 41 de cada 100 hombres, lo que contrasta con la tasa de actividad de ellas, que es 10 puntos menor que en los varones, es decir, un 54% frente al 64%.
Las mujeres son el 46,17% del total de trabajadores en España, y un 58,6% desempeñan ocupaciones básicas como personal de limpieza, camareras o barrenderas, frente al 32,7% de los hombres.
Sin embargo, la tasa de actividad de las mujeres ha aumentado considerablemente desde los años 80, cuando se situaba en torno al 30% de las mujeres en edad de trabajar.
Publicidad
Noticias de pensiones
En 2021, la tasa de actividad de mujeres entre 25 y 54 años superó el 80%. No obstante, sigue siendo inferior a la de los hombres, que fue del 90%.
A lo anterior, hay que añadir que el paro es superior en el caso de las mujeres, situándose en 3,8 puntos porcentuales por encima del de los hombres, sin haber distinción entre unos y otros a la hora de percibir el subsidio por desempleo.
Publicidad
Por otro lado, el Instituto Santalucía también señala que la incorporación de la mujer al mercado laboral pone en tela de juicio el sistema de pensiones por viudedad, que probablemente sufra «cambios relevantes» en los próximos años; mientras que el pluriempleo es un fenómeno algo más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.