Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Las mujeres cobran pensiones más bajas que los hombres. EP
Jubilación | Así son las pensiones de las mujeres en España

Así son las pensiones de las mujeres en España

Las pensionistas de jubilación con menores estudios cobran hasta un 53% menos que los hombres

ep

Viernes, 6 de marzo 2020, 22:33

Las mujeres con menores niveles educativos que reciben una pensión de jubilación cobran de media hasta un 53% menos que los varones con el mismo nivel de estudios, según se desprende de la encuesta que llevó a cabo el Instituto BBVA de Pensiones en 2019 a 3.000 españoles de 60 o más años.

De acuerdo con los datos recogidos a través de esta encuesta, la pensión media de jubilación de los pensionistas sin estudios es de 860 euros mensuales, cifra un 27% superior a la de las mujeres sin estudios (680 euros). Esta diferencia alcanza el 53% cuando se compara la pensión media de jubilación de hombres y mujeres con estudios primarios (1.100 euros mensuales frente a 720 euros).

Esta brecha disminuye a tan sólo el 3% en el caso de las pensiones medias de jubilación de hombres y mujeres con estudios superiores: ellas cobran alrededor de 1.740 euros al mes por aproximadamente 1.800 euros que reciben los hombres.

Según el director del Instituto BBVA de Pensiones, Luis Vadillo, a pesar de que las mujeres cobran año tras año más presencia en el colectivo de pensionistas de jubilación de la Seguridad Social, persisten todavía dos brechas de género en estas pensiones; en primer lugar, el número de pensiones contributivas de jubilación que perciben las mujeres es «sustancialmente inferior» al número de las mismas pensiones que perciben los hombres. En segundo lugar, el importe medio de las pensiones de jubilación de las mujeres se sitúa también «notablemente por debajo» del de los hombres.

Vídeo.

Según datos de la Seguridad Social, en 2019 se concedieron 3.734.000 pensiones de jubilación masculinas, frente a 2.355.000 pensiones para mujeres. El importe medio de las primeras fue de 1.333 euros mensuales, frente a 877 euros en el caso de las mujeres, con datos del instituto público a 1 de febrero de 2020.

Según el Instituto BBVA de Pensiones, aunque el sistema de pensiones español trata por igual a hombres y mujeres en las mismas condiciones, gran parte de las mujeres actualmente mayores tuvieron trayectorias laborales cortas, de forma que no generaron derecho a pensión contributiva por haber cotizado menos de 15 años. Aquellas que lograron carreras laborales más largas, habitualmente trabajaban en empleos peor remunerados que los de sus compañeros varones, de ahí que sus pensiones sean inferiores.

El porcentaje de mujeres con altos niveles salariales ha sido tradicionalmente más bajo que el de los hombres, por lo que la proporción de mujeres con pensiones máximas también es menor. Según los datos de la Seguridad Social, mientras que 403.700 hombres reciben actualmente pensiones de jubilación superiores a 2.500 euros, las mujeres que perciben pensiones de ese mismo importe se sitúa en 90.250; por tanto, las mujeres perciben solo el 18% de todas las pensiones superiores 2.500 euros que concede el sistema de pensiones de jubilación público.

Para el Instituto BBVA de Pensiones, cuanto más se consigan aproximar las tasas de empleo y más se asemejen las retribuciones de hombres y mujeres, más se reducirán las dos brechas de género que se observan en materia de pensiones (número e importe).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así son las pensiones de las mujeres en España