Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Martes, 14 de junio 2022
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado este lunes 13 de junio el anuncio del Gobierno para revalorizar en un 15% las pensiones no contributivas, una de las nuevas medidas que se contemplará en la prórroga de decreto de respuesta al impacto económico de la guerra.
Escrivá ha defendido que es «razonable» que unas 400.000 personas cuenten con este incremento en su pensión, como ya ocurre con los beneficiarios del Impuesto Mínimo Vital (IMV). La subida del 15% se prolongará durante el periodo que el Gobierno estime necesario para «neutralizar esta subida de inflación».
«Frente a estas estrategias viejunas de bajadas de impuestos generalizadas, que no está defendiendo nadie en el mundo, se constata que hay un consenso en proteger a los más vulnerables, a los más afectados», ha expuesto el ministro, que observa también un cambio en las prioridades de las políticas económicas.
Noticia Relacionada
Escrivá ha vuelto a defender la nueva ley de pensiones, con una actualización de acuerdo al IPC interanual de noviembre, y ha recalcado que «la singularidad negativa» en Europa era España con la reforma de las pensiones del Partido Popular en 2013.
Además, el ministro ha señalado que las críticas a la indexación de las pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC) responde a una discusión «sesgada» y «poco rigurosa». «Este es un debate que se ha instalado desde determinados ángulos en la sociedad española, que es bastante artificial y bastante singular. Mecanismos de indexación de pensiones parecido al nuestro existen en todos los países de nuestro entorno», ha dicho Escrivá en el desayuno de Nueva Economía Forum.
El ministro ha insistido en que la preocupación de todos los países del entorno es proteger las pensiones frente a la inflación sin que se produzca el debate que se está dando en España.
Por otro lado, Escrivá ha comentado que su cartera está trabajando con los agentes sociales para establecer incentivos voluntarios a la jubilación demorada, de hasta 12.000 euros por año trabajo.
La otra incertidumbre que suscita la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, que en mayo se situó en el 8,7%, es la sostenibilidad del sistema. A este respecto, Escrivá ha garantizado que no afectará, ya que el déficit de la Seguridad Social sigue reduciéndose.
El ministro ha recordado que en 2021 el déficit cerró en el 0,9%, frente al 1,2% que se esperaba, y para este 2022 la estimación es del 0,5%. Para Escrivá, esta tendencia es posible gracias a que los ingresos están creciendo más rápido que los gastos.
«La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lo acaba de validar», ha asegurado, y ha añadido que para 2024 la AIReF pronostica un déficit del 0,3%, teniendo ya en cuenta la situación actual de inflación.
Pensiones y jubilación
En su intervención, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aludido a la aprobación, la semana pasada, del proyecto de ley de pensiones de empleo. «Es muy importante porque ofrece, sobre todo a los trabajadores de rentas medianas, un instrumento de ahorro a largo plazo, a través de la negociación colectiva», ha agregado, al tiempo que se ha mostrado «muy satisfecho» con el visto bueno del Congreso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.