![Pensiones y jubilaciones | Las 3 pensiones públicas que no suben en 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/02/media/cortadas/pensionista-kWkF-U130107410919CLH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilaciones | Las 3 pensiones públicas que no suben en 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/02/media/cortadas/pensionista-kWkF-U130107410919CLH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 2 de enero 2021, 16:45
2021 ha empezado con varias novedades: nuevas multas de la DGT que entran en vigor este sábado 2 de enero o el nuevo calendario laboral que dejará nueve puentes y megapuentes en los próximos 12 meses, entre otras cuestiones. Todos estos cambios quedan en un segundo plano dada la evolución del coronavirus y otros cambios que se comunican, de forma constante, en las medidas restrictivas de cara autonomía.
Pues a estas variaciones que llegan con el inicio de año faltaban las pensiones. Las nuevas pensiones de 2021 sufren una de las modificaciones más completas de los últimos años, con varios aspectos importantes que varían de forma sustancial. Además de aspectos técnicos, también cambian las pensiones mensuales que se pueden cobrar, en los topes máximos y mínimos: Entre 417 euros y 2.7007 euros.
Las nuevas pensiones de 2021 se revalorizan un 0,9 % al ligarse su incremento a la variación anual del IPC. De esta forma los pensionistas cobrarán más desde este mismo mes de enero, con un aumento de, por ejemplo, 11 euros mensuales para aquellos que ingresaran 1.170,26 euros cada mes. Pero hay muchos más cambios, como que hay pensiones que no variarán su cuantía por expresa concreción en el Boletín Oficial del Estado.
Noticia Relacionada
REDACCIÓN / EUROPA PRESS
El BOE publicaba el 30 de diciembre la Ley de Presupuestos Generales del Estado con todas las concreciones monetarias por parte del Gobierno central. En su articulado también se recogen las nuevas pensiones, con su incremento del 0,9%, así como un subapartado con una serie de pensiones públicas no se revalorizarán «durante la vigencia de estos presupuestos».
De esta forma consta que «las pensiones abonadas con cargo a cualquiera de los regímenes o sistemas de previsión enumerados en el artículo 42 de la Ley 37/1988, de 28 de diciembre, cuyo importe íntegro mensual, sumado, en su caso, al importe íntegro mensual de las otras pensiones públicas percibidas por su titular, exceda de 2.707,49 euros íntegros en cómputo mensual, entendiéndose esta cantidad en los términos expuestos en el precedente artículo 38«. Es decir, que los que cobran ya la pensión máxima no verán revalorizado su ingreso mensual por encima de este límite.
Noticia Relacionada
El articulado prosigue con que «lo dispuesto en el párrafo anterior no será aplicable a las pensiones extraordinarias del Régimen de Clases Pasivas del Estado y del sistema de la Seguridad Social originadas por actos terroristas, ni a las pensiones excepcionales derivadas de atentados terroristas, reconocidas al amparo del Real Decreto-ley 6/2006, de 23 de junio, ni a las pensiones reconocidas en virtud de la disposición adicional cuadragésima tercera de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social».
En un segundo grupo se encuentras «las pensiones de Clases Pasivas reconocidas a favor de los Camineros del Estado causadas antes del 1 de enero de 1985, con excepción de aquellas cuyo titular sólo percibiera esta pensión como tal caminero«. Estos camineros son trabajadores que »tienen como función primordial la ejecución de los trabajos materiales de conservación, reparación y construcción de obras en las carreteras del Estado«, según explica el ministerio de Fomento.
Más noticias
Y en el tercer apartado de pensiones pública que no suben en 2021 se encuentran «las pensiones de las Mutualidades integradas en el Fondo Especial de la mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado que, a 31 de diciembre de 2020, hubieran ya alcanzado las cuantías correspondientes al 31 de diciembre de 1973«.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.