![¿Cuánto cobran los pensionistas en 2022?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/jubilados-lp-ktgG-U1501049221728DsH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Cuánto cobran los pensionistas en 2022?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/jubilados-lp-ktgG-U1501049221728DsH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. S.
Viernes, 5 de noviembre 2021, 01:27
El acceso a la pensión de jubilación en España depende de la edad del trabajador y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral. Las exigencias de cotización suelen subir cada año.
No obstante, el próximo 1 de enero de 2022 las condiciones cambian. Esto se debe a que, el pasado mes de agosto, el Consejo de Ministros aprobó, a través de un Proyecto de Ley, la revalorización de las pensiones desde el 2022 en función del IPC (Índice de Precios al Consumo). El sistema para el cálculo de pensiones se verá modificado ya que se revalorizarán de forma anual.
De esta forma, se acaba con la subida de las pensiones contributivas del 0,9 % y de las no contributivas un 1,8 % para 2021 aprobada en el Real Decreto 46/2021 del 26 de enero.
Noticias Relacionadas
Así, el 1 de enero de cad año, las pensiones aumentarán en función de la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior. No obstante, si el IPC es negativo, la cunatía mensual de las pensiones quedará inmovil y no descenderá.
De acuerdo a la evolución media del IPC en lo que va de año y atendiendo al impacto que todavía puede tener la escalada de los precios de la energía, la inflación de 2021 podría situarse alrededor del 2,5%. Ese será el porcentaje de incremento de las pensiones contributivas en 2022 y eso se traduce en que la paga que cobrará un pensionista medio aumentará unos 25 euros al mes , es decir, unos 350 euros más anuales. El pago de la pensión media rondaría, pues, en unos 1.056 euros.
Noticia Relacionada
En lo que respecta a la cuantía de los los pensionistas se incrementaría de la siguiente forma:
Las pensiones de jubilación sufrirán un incremento de 23 euros en la cuota mensual y las de viudedad, incrementarán 14 euros al mes. En lo que respecta a las pensiones de incapacidad permanente, percibirán 19 euros más en la cuota mensual. La pensión de orfandad subirá 8 euros mensuales mientras que la pensión en favor de familiales 12 euros más al mes.
¿A qué edad se jubilan nuestros vecinos europeos y cuántos años tienen que cotizar?
Así es el admirado sistema sueco de pensiones.
Los jubilados que cobrarán 2.598 euros al mes.
Quién puede jubilarse con 65, 64 o 63 años en 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.