![Las pensiones valencianas siguen por debajo de la media española](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/11/pensiones-RKl2iBHad8k2dJbwe0C0YxK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las pensiones valencianas siguen por debajo de la media española](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/11/pensiones-RKl2iBHad8k2dJbwe0C0YxK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig
Valencia
Lunes, 14 de agosto 2023, 00:33
Con una población pensionista de más de un millón de personas no sorprende que el debate de las pensiones esté al orden del día en la Comunitat. Actualmente, la retribución media en la región se sitúa en 1.101,87 euros, lo que representa un ... aumento de 83 euros desde el año pasado. Aun así, esta cifra aún se encuentra un 8% por debajo del promedio nacional.
En total, una de cada cinco personas es pensionista valencianos. Dentro de esta extensa comunidad de beneficiarios, es esencial realizar una distinción entre diversas categorías. Los números son claros: 896.232 personas se benefician de la pensión por jubilación o viudedad. A su vez, 94.195 individuos reciben la de incapacidad permanente, una prestación diseñada para abordar la pérdida de ingresos ocasionada por enfermedades o accidentes. Además, 37.732 son favorecidos con la pensión de orfandad, mientras que 2.656 ciudadanos son protegidos por la de favor de familiares.
Noticia Relacionada
Las disparidades entre las provincias de la región son más que notables. Alicante, centrada principalmente en el sector turístico y, por tanto estacional presenta una pensión media de 1.034 euros, mientras que Castellón experimenta un ligero aumento hasta 1.071,69 euros gracias a la industria cerámica y azulejera que lidera el sector en todo el país. Valencia, por su parte, encabeza la lista con una media de 1.149 euros por pensionista.
No obstante, en comparación con otras autonomías, la Comunitat se sitúa por detrás de País Vasco (1.480 euros), Asturias (1.400 euros), Madrid (1.393 euros) y Navarra (1.371 euros), aunque logra superar a Extremadura (998 euros), Galicia (1.022 euros), Murcia (1.057 euros) y Andalucía (1.067 euros), centradas principalmente en el sector agrario. Aunque se espera que incrementen de forma notable a nivel nacional cuando se actualicen respecto el IPC.
En los próximos años, con la jubilación de los popularmente conocidos como 'baby boomers', se prevé un aumento considerable de beneficiarios. Esta cohorte de 14 millones de ciudadanos españoles, nacidos entre 1958 y 1977, está destinada a generar un impacto profundo en las arcas de la Seguridad Social. Un ejemplo contundente de este fenómeno se refleja en los presupuestos presentados por el Gobierno español para el año 2023. Estas cuentas revelan una preocupación que trasciende las líneas partidistas, ya que proyectan un aumento en el gasto en pensiones que se aproximará a los 190.000 millones de euros.
Este escenario marcará un punto de inflexión en la gestión de la Seguridad Social y tendrá implicaciones significativas para esta generación y las venideras. En este contexto, el horizonte de las pensiones en la Comunitat Valenciana se está ensombreciendo por la incertidumbre. Muchas son las personas que temen que con el aumento de jubilaciones se acabe tensionando el sistema actual. Según el reciente informe europeo de pagos de consumidores de Intrum, el 70% de los valencianos siente preocupación ante la posibilidad de no poder disfrutar de una jubilación cómoda y segura.
El mismo informe destaca que un porcentaje significativo, el 73% de los encuestados en la Comunitat, teme que la inflación corroa sus ahorros, una base fundamental para garantizar una jubilación sin sobresaltos. La inflación, que experimentó un aumento al 2,5% en julio en la región con un incremento del 0,4%, plantea un desafío a los esfuerzos de ahorro para el futuro, ya que muchas personas se ven forzadas a recurrir a sus reservas financieras para afrontar el encarecimiento del costo de vida.
La idea de construir un colchón financiero sólido como preparación para una jubilación despreocupada se ve tensionada por el contexto actual, que está impulsando a un número creciente de personas a gastar sus ahorros debido al encarecimiento de la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.