Secciones
Servicios
Destacamos
E. M.
Viernes, 14 de agosto 2020, 20:13
Extender la vida activa no genera mayor rentabilidad, según un informe publicado esta semana por el Banco de España.
Según el estudio, el sistema de pensiones provee de una media de 1,74 euros por cada euro aportado, aunque con grandes diferencias entre las pensiones ordinarias (2,03 euros), las anticipadas (1,39 euros), las demoradas voluntariamente (1,74 euros) y las procedentes de jubilación parcial (1,89 euros).
De esta forma, anticipar la jubilación unos meses antes de la edad legal está penalizado reduciendo de media a 1,39 euros por euro aportado el rendimiento de las cotizaciones. Pero prolongar la vida laboral, con jornada parcial o completa, no tiene efectos significativos positivos. Quienes continúan trabajando de forma reducida obtienen 1,89 euros por euro aportado y si es a jornada completa, 1,74 euros por euro cotizado.
Últimas noticias y avisos en agosto sobre las pensiones y la jubilación
En este sentido, el informe destaca que la rentabilidad máxima se obtendría si la persona se jubila a la edad legal de 65 años porque si se pospone, obtendría una mayor cuantía, pero durante un tiempo esperado más corto.
A modo de ejemplo, una persona que se jubile a los 65 años con 38 años cotizados con una base de cotización del 45% de la base máxima, generaría una pensión de 1.338 euros. Pero si lo hiciera de forma anticipada a los 63 años, esta pensión sería de 1.124 euros, y si se jubilara a los 67 años, sería de 1.445 euros, pero disfrutaría de ella menos años. Así, el incentivo para alargar la vida activa es «muy limitado» en términos de rentabilidad, señala el organismo.
La pensión media de jubilación en España alcanzó en el mes de julio los 1.162,97 euros, un 2,13% más respecto al año pasado, al tiempo que la pensión media de viudedad ascendió a 726,39 euros al mes (+1,95%).
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanzó a 1 de julio los 1.011,84 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 2,05%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.