Unos jóvenes trabajan en un taller: las largas carreras de cotización ofrecen mejores pensiones. jesús Andrade

¿Quién puede cobrar la pensión máxima de 2.707 euros al mes?

Alrededor de 350.000 pensionistas recibirán la prestación más elevada en España en el año 2021

redacción

Sábado, 31 de octubre 2020

Jubilarse pronto y cobrar una buena pensión. Este es el deseo de la mayoría de los españoles. No es una misión fácil. Las condiciones para jubilarse en España son cada vez más duras, y aún lo serán más cuando se concrete la reforma del sistema en la que trabaja el Gobierno y los partidos políticos con la base de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Publicidad

El momento de la jubilación y la cantidad de la prestación depende de varios factores como el número de años trabajados y las aportaciones realizadas en forma de cotizaciones.

La pensión máxima que se puede cobrar en España en 2021 queda fijada en 2.707,49 euros al mes, repartida en 14 pagas. Esto beneficiará a cerca de 350.000 pensionistas. La revalorización del 0,9% supondrá para los jubilados con rentas más elevadas una subida de 24 euros al mes, bastante más del doble que la media para el pensionista medio del sistema, que verá un incremento de su nómina de nueve euros.

Así, en 2021 ningún pensionista de la Seguridad Social podrá recibir unos ingresos anuales superiores a los 37.904,86 euros, lo que supone 338 euros más que este año. Este límite no se podrá tampoco rebasar ni siquiera si se es beneficiario de dos prestaciones (la suma de ambas nunca puede superar esta cantidad, tal y como se especifica en el documento). Para conseguir esta jubilación, el trabajador tendrá que haber cotizado al menos 37 años y haber pagado el máximo a la Seguridad Social durante los últimos 22 años de su carrera, aunque hay algunos otros supuestos en el que también se puede cobrar.

Esto significa que están cotizando en la actualidad por unos ingresos de 48.840 euros, aunque luego reciben cuando se jubilan 37.900 euros, ya que la brecha entre la pensión máxima y la base máxima de cotización cada vez se amplía más y se dispara ya a más del 45%. A día de hoy, hay casi 1,5 millones de afiliados que están cotizando por el máximo, según estimaciones del Ministerio, que CEOE rebaja a un millón.

La receta del millonario Carlos Slim para España: jubilación a los 75 años y jornada laboral de once horas tres días a la semana

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad