

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción/agencias
Viernes, 20 de noviembre 2020
El Pleno del Congreso aprobó este jueves las 21 recomendaciones del Pacto de Toledo que buscan garantizar la suficiencia y sostenibilidad del sistema de pensiones así como mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. El Pacto de Toledo marca las líneas de actuación por las que deberá regirse el Gobierno a la hora de legislar los cambios en el sistema público de pensiones.
El asunto de la edad de jubilación es uno de los puntos con más modificaciones. Por una parte, la comisión aconseja fomentar la permanencia de los trabajadores en activo, para que la edad real de jubilación (por encima de los 64 años en estos momentos) se aproxime a la legal (65 años y 10 meses en 2020, serán 67 años en 2027). Además pide medidas para la «prolongación voluntaria» de la vida laboral compatibilizando la pensión y los ingresos de una actividad profesional.
Las prejubilaciones de las entidades se topan con nuevos obstáculos
Noticia Relacionada
Al mismo tiempo apunta que la jubilación anticipada debe quedar «reservada» a trabajadores con largas carreras de cotización, para evitar que se utilice como vía para regular el empleo. También insta a analizar el daño que provoca la penalización por jubilarse anticipadamente (recortes de hasta el 28%) y modificarlos con tres criterios:si esa jubilación es voluntaria o forzada;si tiene muchos años cotizados; y dependiendo del sector en que se produzca.
En el Congreso se rechazaron todos los votos particulares presentados por los grupos parlamentarios, entre los que se incluían la propuesta de volver a los 65 años como la edad de jubilación legal
La organización Asjubi40 ha pedido a los agentes sociales que trabajen para despenalizar las jubilaciones anticipadas en el caso de trabajadores con largas carreras de cotización, problemática que afecta a 530.000 personas en la actualidad.
Así lo han apuntado en un comunicado, donde han lamentado también que durante el jueves no se aprobasen los votos particulares a las recomendaciones del Pacto de Toledo donde se abordaba esta cuestión.
Para la Asociación, el texto de la recomendación número 12, donde se hablaba de jubilaciones anticipadas y las carreras de cotización, «no recogía claramente sus reivindicaciones ni manifestaba la necesidad de su resolución urgente».
Por ello, Asjubi40 ha instado a los interlocutores sociales y al Ejecutivo a que, en el marco del diálogo social, se pronuncien y estén «a la altura» para ofrecer una solución rápida a la problemática de la penalización actual a la jubilación anticipada con 40 años o más de cotización. «Seguiremos intensamente la evolución del estudio a realizar y de la legislación que se genere, que deberá ser aprobada finalmente en el Parlamento», han añadido.
La razón por la que los españoles prefieren jubilarse y no trabajar más allá de los 65 años
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.