Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Álex Piña
Así quedan las pensiones no contributivas en enero de 2024 con la subida del IPC

Así quedan las pensiones no contributivas en enero de 2024 con la subida del IPC

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) aclara las cuantías que percibirán los pensionistas este año

Clara Alfonso

Valencia

Viernes, 12 de enero 2024, 01:41

Con la entrada al 2024, las pensiones no contributivas en España experimentan un cambio significativo en respuesta a la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC). A través de la Seguridad Social, el Estado reafirma su compromiso de brindar una protección adecuada a aquellas personas incluidas en su ámbito de aplicación, ya sea por su desempeño en una actividad profesional o al cumplir los requisitos establecidos para acceder a la modalidad no contributiva.

Las pensiones no contributivas, enmarcadas en la Ley General de la Seguridad Social, aseguran a los ciudadanos que se encuentran en situaciones de jubilación o invalidez y en estado de necesidad, una prestación económica fundamental. Además de este respaldo financiero, se garantiza el acceso a asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.

Tal y como explican desde la web del Imserso, la cuantía anual integra de las pensiones no contributivas de invalidez y de jubilación será de 7.250,60 euros (517,90 euros mensuales en 14 pagas). Esta cuantía es el resultado obtenido al aplicar a la cuantía de 2023, el porcentaje de revalorización general de las pensiones (del 3,8%,en función del Índice de Precios al Consumo (IPC)), más el incremento adicional previsto para 2024, que pretende reducir en un 20% la brecha respecto al umbral de la pobreza actualizado de un hogar unipersonal.

Cuantía mínima y por invalidez 2024

Tanto en las pensiones no contributivas de jubilación como en las pensiones no contributivas de invalidez, la cuantía individual asignada a cada pensionista se calcula a partir de los 7.250,60 euros anuales. Este cálculo se realiza teniendo en cuenta factores como el número de beneficiarios en la unidad de convivencia, sus ingresos personales y/o los ingresos de su unidad económica de convivencia. Es importante destacar que la cuantía individual no puede ser inferior al 25% de la cantidad total establecida que, para 2024 será de 1.812,65 euros anuales (129,48 euros mensuales).

Cuando dentro de una misma unidad familiar convivan dos o más beneficiarios de pensión no contributiva, la cuantía individual será de 6.163,01 euros anuales (dos beneficiarios) o de 5.800,48 euros anuales (tres beneficiarios).

Por su parte, los pensionistas de invalidez no contributiva cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad de ayuda de otra persona para realizar actividades cotidianas, percibirán también un complemento del 50% de los 7.250,60 euros anuales, fijado en 3.625,30 euros anuales.

Fuente: Imserso

Requisitos

Con la llegada del nuevo año, se ajustan igualmente los criterios de ingresos necesarios tanto para acceder como para mantener el derecho a recibir una pensión no contributiva. En el año 2024, se establece que se considera falta de recursos cuando los ingresos personales, calculados de forma anual, son inferiores a 7.250,60 euros.

No obstante, de acuerdo con los datos compartidos por el Imserso, en el caso de convivir con familiares y tener ingresos anuales inferiores a 7.250,60 euros, se cumplirá con el requisito solo si la suma de los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad económica de convivencia es menor a las cifras detalladas en la siguiente tabla:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así quedan las pensiones no contributivas en enero de 2024 con la subida del IPC