Borrar
Urgente El precio de la luz se desploma el viernes con la nueva tarifa: las mejores horas para encender los electrodomésticos
Un jubilado con distintas monedas. Pablo Cobos
Así quedarán las pensiones mínimas y de incapacidad en España con la subida del 1 de enero

Así quedarán las pensiones mínimas y de incapacidad en España con la subida del 1 de enero

Las pensiones no contributivas, por su parte, podrían experimentar un incremento del 14,10%

Martes, 10 de diciembre 2024, 01:18

El Gobierno español ha confirmado que, a partir de enero de 2025, las pensiones mínimas se verán incrementadas como medida para proteger el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la subida de precios. Concretamente, se espera un aumento del 2,8% en el conjunto de las pensiones contributivas, con especial atención a las pensiones mínimas, que son las que más notarán la subida.

Según los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la subida del 2,8%, la pensión mínima para un jubilado con cónyuge a cargo ascenderá hasta los 1.062,78 euros al mes, lo que se traduce en un total anual de 14.871 euros. Por su parte, los jubilados sin cónyuge recibirán una pensión mensual de 848,31 euros, alcanzando así un total anual de 11.876 euros. Asimismo, las pensiones anticipadas se ajustarán hasta cifras cercanas a 772 euros mensuales, con algunos casos alcanzando hasta los 793 euros, dependiendo de la situación individual de cada solicitante.

Otro grupo beneficiado será el de los pensionistas con incapacidad severa, quienes con cónyuge a cargo podrán percibir pensiones de hasta 1.593 euros mensuales, mientras que aquellos sin cónyuge tendrán una pensión cercana a los 1.272 euros mensuales.

Pensiones no contributivas

Además de estos ajustes, las pensiones no contributivas también experimentarán un incremento significativo. Se espera que aumenten un 14,1%, lo que beneficiará a más de 700.000 personas en todo el territorio español. Estas pensiones están dirigidas a aquellos individuos que, debido a circunstancias económicas, no cuentan con suficientes años de cotización o tienen bajos ingresos, siendo su recurso principal para hacer frente a necesidades básicas.

Con este ajuste, el Gobierno busca ofrecer estabilidad económica a los pensionistas en un momento de incertidumbre, marcado por una inflación persistente que afecta especialmente a los bienes y servicios básicos. De hecho, se estima que esta medida beneficie a cerca de 10 millones de pensionistas en España, con especial atención a aquellos con ingresos mínimos o situaciones precarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así quedarán las pensiones mínimas y de incapacidad en España con la subida del 1 de enero