Jubilados. EP

Quién puede jubilarse con 61 años cobrando pensión en 2023

Las reformas de Escrivá comienzan a cambiar las edades de retiro laboral

redacción / lucía palacios

Lunes, 9 de enero 2023, 01:20

Las jubilaciones anticipadas han tenido un peso inferior con respecto a todas las que se han realizado en 2022 frente a las de años anteriores. A falta de los datos finales del mes de diciembre, en el que se incluirán las realizadas para aprovechar la revalorización de las pensiones, esos retiros realizados antes de la edad legal prevista han supuesto un tercio de todos, según los últimos datos de la Seguridad Social.

Publicidad

Este registro de 2022 contrasta con los de ejercicios previos en los que las jubilaciones anticipadas llegaron a representar hasta un 44% de todas las jubilaciones, tal y como ocurrió en el año 2016. Desde entonces, ese porcentaje ha ido descendiendo paulatinamente hasta el 34% actual.

Prácticamente lo mismo ha ocurrido, aunque en sentido inverso, con la edad real a la que se están jubilando los españoles. En 2022, lo hicieron ya muy cerca de los 65 años (estadísticamente, a los 64,8 años). Esa edad es en la que verdaderamente se produce la salida del mercado laboral en activo. Y es distinta -más baja- que la edad legal, esto es, la que determina la norma para poder jubilarse. En 2022, la legal se encontraba en los 66 años y dos meses. Desde este mes de enero, en los 66 años y cuatro meses. En 2027 se llegará a los 67 años, aunque previsiblemente la real se encuentre varios meses por debajo, como consecuencia precisamente de las jubilaciones anticipadas.

El incremento de la edad real de jubilación así como el menor número de retiros anticipados son algunos de los efectos que van dejando las últimas reformas de las pensiones.

Los requisitos para anticiparse han cambiado de forma considerable en los últimos años. Para tener derecho a la jubilación anticipada voluntaria hay que cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran contar con al menos 35 años cotizados, de los cuales dos deberán estar comprendidos en los 15 años anteriores a la fecha de la jubilación, así como que el importe que le corresponda percibir como pensión sea superior a la pensión mínima que le correspondería al cumplir 65 años.

En el caso de la jubilación anticipada no voluntaria (por un ERE, por ejemplo) el periodo de adelanto se amplía hasta 48 meses antes de la edad legal ordinaria para acceder a la pensión. Así, con 61 años un trabajador se puede jubilar anticipadamente de forma voluntaria si ha cotizado 37 años y nueve meses o más. En caso de cotizar por debajo de ese periodo, la edad para jubilarse en 2023 será de 62 años y cuatro meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad