![Reforma de las pensiones: a quién beneficia y a quién perjudica](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/11/escriva-efe-kD8D-U190566786935QIC-1248x770@Las%20Provincias-Rcr5VkKLokpvVxM98iNZ3ON-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Reforma de las pensiones: a quién beneficia y a quién perjudica](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/11/escriva-efe-kD8D-U190566786935QIC-1248x770@Las%20Provincias-Rcr5VkKLokpvVxM98iNZ3ON-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 13 de abril 2023, 00:42
La segunda reforma de las pensiones, liderada por José Luis Escrivá y aprobada por el Real Decreto-ley 2/2023, entró en vigor el pasado 1 de abril. Se trata de una medida que afectará de distinta manera a los pensionistas y que tendrá un grupo especialmente favorecido. Según el Gobierno, es «una reforma sólida que robustece la sostenibilidad del sistema a corto, medio y largo plazo y que avanza en equidad y solidaridad».
El Ministerio asegura que beneficiará especialmente a cuatro colectivos: a los jóvenes, al evitar el recorte de pensiones que implicaría el factor de sostenibilidad; los empleados con carreras profesionales irregulares; las personas con prestaciones reducidas, al mejorar las mínima contributivas, no contributivas y de viudedad; y las mujeres, teniendo en cuenta las medidas adoptadas para reducir la brecha de género en las pensiones.
Sin embargo, la patronal CEOE, varias organizaciones de autónomos e institutos de análisis, son muy críticos, ya que determinan que no se puede asegurar la sostenibilidad del sistema, ni servirá como herramienta para afrontar el creciente gasto por la jubilación del baby boom en las décadas 30 y 40.
En este contexto, la reforma de Escrivá declara varios grupos favorecidos y otros grupos perjudicados, sobre todo por el alza de las cotizaciones a las que habrá que hacer frente.
Este colectivo será testigo de cómo aumenta su pensión hasta los 1.200 euros mensuales. Una medida que, tal y como señalan, tiene el objetivo de combatir la precariedad económica: «La cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos», apunta el borrador definitivo de la norma.
Es por ello que, las mujeres y trabajadores con carreras profesionales precarias, que se ven obligados a acogerse a excedencias y pausas, serán los más beneficiados. El motivo es la combinación del sistema actual de 25 años, con la posibilidad de tener en cuenta los últimos 29 años.
Por su parte, las pensiones no contributivas también saldrán favorecidas, ya que por primera vez superarán los 500 euros mensuales.
Mientras que los trabajadores asalariados verán cómo se dobla el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que pasará del 0,6% al 1,2% a partir de 2024, los empresarios deberán asumir el 0,5%.
En este contexto, Escrivá defiende que la reforma de las pensiones es «especialmente positiva para los jóvenes» ya que «elimina el Factor de Sostenibilidad, que iba a recortar sus pensiones y lo sustituye por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que fortalece el sistema sin debilitar las prestaciones».
Los trabajadores autónomos son los que se llevan la peor parte y que ya han visto cómo sus cuotas mensuales a la Seguridad Social para la pensión de jubilación han subido en función de sus ingresos reales.
Asimismo, los trabajadores asalariados pueden verse gravemente perjudicados ta que podrían ser expulsados del mercado laboral durante los años previos a su jubilación y sufrir rebajas en la cuantía por muchos esfuerzos y la implantación del sistema dual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.