Borrar
farbkombinat

Así será la reforma de las pensiones: Todas las medidas clave

Se espera que el acuerdo llegue al Parlamento a lo largo del mes de julio

M.P. | LUCÍA PALACIOS | EUROPA PRESS

Domingo, 6 de junio 2021, 00:34

La reforma de las pensiones está a punto de ver la luz, aunque aún no hay una fecha concreta. Según anunció la pasada semana el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, su aprobación sería cuestión de «días o semanas». Sin embargo, este lunes señaló que se está «afinando» el texto normativo de la reforma con los agentes sociales y no sabe si esta misma semana podrá cerrarse el acuerdo.

Lo que sí que ha dejado claro es que sindicatos y empresarios saben que la reforma tiene que estar publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este mismo año porque es un compromiso asumido por el Gobierno con Bruselas en el Plan de Recuperación. En todo caso, espera que la reforma de pensiones llegue al Parlamento a lo largo del mes de julio.

En este primer paquete de reformas se incluye la revalorización de las pensiones con el IPC y una serie de medidas para acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal, con incentivos positivos para demorar el retiro de manera voluntaria y penalizaciones a la demorada.

  1. 1

    Revalorización de las pensiones con el IPC

Con el nuevo sistema de revalorización de las pensiones se pretende garantizar «el mantenimiento del poder adquisitivo a través del incremento de las pensiones el 1 de enero de cada año de acuerdo con la inflación media registrada en el ejercicio anterior«. Según el último borrador del Gobierno, en el caso de haber inflación negativa, las pensiones «no sufrirán merma alguna, quedando ese año inalteradas«.

  1. 2

    Penalización a las jubilaciones anticipadas

Respecto a las jubilaciones anticipadas, Escrivá las ha cifrado en torno a 70.000 u 80.000 cada año y ha reiterado que el objetivo del Gobierno es desincentivarlas cambiando la estructura de los coeficientes reductores. Tal como refleja el texto del Plan de Recuperación y Resiliencia enviado a Bruselas, la reforma traería cambios para aquellos que se jubilen dos años antes de la edad legal de manera voluntaria. La propuesta del Gobierno es que se pase a tramos mensuales con coeficientes reductores máximos del 20% y mínimos de 2,81%, según el número de años cotizados.

  1. 3

    Derogación del factor de sostenibilidad

Nuevo giro en la reforma de las pensiones cuando el acuerdo se daba ya prácticamente por cerrado. El factor de sostenibilidad no se derogará formalmente en este primer paquete de medidas. Lo ha reconocido este lunes Escrivá, durante una entrevista en RNE, lo que ha provocado sorpresa, desconcierto y enfado entre los sindicatos y abre una grieta en la negociación.

Para las organizaciones de los trabajadores esta es una cuestión clave y en los últimos meses habían intensificado su ofensiva para que se introdujera en esta primera fase y no se dejara para la del año que viene. De hecho, cuando daban por hecho que lo habían conseguido y que el Gobierno había dado su brazo a torcer, el ministro se desmarca ahora con que en estas medidas se recoge el «compromiso firme de derogarlo» en un plazo de tiempo, como tarde en la primera parte del año que viene, pero no habrá una ley que dé carpetazo definitivo a este mecanismo de corrección que introdujo Mariano Rajoy en la reforma de 2013.

  1. 4

    Nuevo sistema de cotización de autónomos

El Gobierno trabaja en un nuevo sistema de cotización de autónomos en función de los ingresos reales junto a los agentes sociales y las organizaciones de autónomos. Con respecto a este aspecto, Escrivá ha sido claro al señalar que el Ejecutivo «nunca ha llegado a presentar ninguna propuesta concreta« y que se tiene que acordar con el resto de interlocutores.

«En los procesos se manejan borradores, documentos. Nosotros nunca hemos llegado a presentar una propuesta concreta (...). En lo que sí hay consenso con todos los representantes es en que haya tramos», ha apuntado el ministro, que ha explicado que la discusión, «que se dejará para el final«, se centrará en definir cuántos tramos son y cómo se distribuyen por arriba y por abajo.

  1. 5

    Premiar la jubilación demorada

Por último, y respecto a la jubilación demorada, el ministro ha asegurado a comienzos de esta semana que «no estamos modificando la edad legal de jubilación (...) Lo que hay son incentivos y en España tenemos muy pocos estímulos e incentivos sobre la jubilación demorada que no están bien diseñados ni publicitados. Quien esté en condiciones y quiera seguir en activo podrá prolongar su vida laboral y le vamos a premiar por ello«, ha insistido.

Por eso planea medidas como que las empresas no paguen cuotas a la Seguridad Social para esos trabajadores y mejorar los incentivos que existen ahora, como por ejemplo, pagando un cheque de hasta 12.000 euros al año en el caso de las pensiones máximas o mejorando todas las pensiones un 4% por año de demora con un pago único. Si tiene éxito, supondría un ahorro para la Seguridad Social y para el empresario, y resultaría en una mejor pensión para el trabajador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así será la reforma de las pensiones: Todas las medidas clave