Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Qué es el Seguro de Vejez e Invalidez (SOVI) y para qué sirve

Qué es el Seguro de Vejez e Invalidez (SOVI) y para qué sirve

En su cobertura de protección se incluyen las pensiones por vejez, invalidez y viudedad

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 6 de abril 2023, 00:32

El sistema de pensiones español está en constante cambio con el paso de los años. Por ello, el comienzo de un nuevo ejercicio marca el inicio de nuevos cambios que afectan tanto a las personas que ya están jubiladas y cobran una pensión, como a las que tienen en mente hacerlo. No obstante, existen una serie de requisitos a cumplir para poder optar a una pensión, como el tiempo de cotización y la edad de la persona solicitante.

Este 2023, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y cuatro meses para quienes no tengan una cotización de, como mínimo, 37 años y nueve meses. Lo que supone un aumento de dos meses en la edad de jubilación y de tres meses en la cotización de referencia. Los trabajadores que sí cumplan esa cotización, conservarán una edad de jubilación de 65 años.

Teniendo en cuenta esta información, es importante destacar que existen otros mecanismos para aquellas personas que no tengan derecho a una pensión del Sistema de la Seguridad Social. Este es el caso del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) , dirigido a «aquellos trabajadores y sus derechohabientes que, reuniendo los requisitos exigidos por la legislación del extinguido régimen, no tengan derecho a pensión, con excepción de las pensiones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios». Pero, ¿cuáles son estos requisitos exigidos para acceder al seguro?

Requisitos para acceder al SOVI

Dentro de la cobertura del SOVi, se incluyen las pensiones por vejez, invalidez y viudedad. En cada caso, se exige el cumplimiento de una serie de requisitos.

Respecto a las pensiones por vejez, la Seguridad Social indica que debe cumplir con estas condiciones:

-Haber cumplido los 65 años de edad o 60 en el supuesto de vejez por causa de incapacidad, que «debe ser permanente y total para la profesión habitual y no derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional».

-Carecer de derecho a percibir otra prestación pública, con excepción de las pensiones de viudedad.

-Haber estado afiliado al Régimen del Retiro Obrero o tener cubiertos 1.800 días de cotización al Régimen del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) antes del 1 de enero de 1967.

Para las pensiones por invalidez, los requisitos son los siguientes:

-Haber cumplido los 50 años. Sin embargo, «si la invalidez está constituida por la pérdida total de movimientos en las extremidades superiores o inferiores, o pérdida total de visión, o enajenación mental incurable, se reconoce a partir de los 30 años».

-La invalidez debe ser absoluta y permanente para el trabajo habitual y debe ser la causa que determine el cese en el trabajo.

-Acreditar 1.800 días de cotización al Seguro de Vejez e Invalidez (SOVI) antes del 1 de enero de 1967.

-No tener derecho a percibir otra prestación, salvo las pensiones de viudedad.

Por su parte, los requisitos exigidos para las pensiones de viudedad dependen de la fecha de fallecimiento del causante y de si era o no pensionista.

Cuantía

Tal y como indican desde la Seguridad Social, «la cuantía varía según exista o no concurrencia con otras pensiones». Es decir, en caso de que no se perciba otra pensión, esta ascenderá a 462,20 euros mensuales; mientras que, si existe, se queda en 448,60 euros mensuales. A esto, el organismo añade que, cuando concurran la pensión de viudedad y la del SOVI, la suma no podrá sobrepasar el doble del importe de la pensión mínima de viudedad para beneficiarios mayores de 65 años establecido en cada momento. En caso de superarse dicho límite, se reducirá la cuantía de la pensión del SOVI, hasta llegar al importe necesario para no exceder el límite indicado.

Para tramitar el SOVI, hay que cumplimentar el modelo de solicitud de la pensión de jubilación, invalidez o viudedad, y aportar la documentación adicional que se exija. Para presentarla, tienes que acudir a uno de los centros de atención e información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es el Seguro de Vejez e Invalidez (SOVI) y para qué sirve